Gestión de Contratos en Proyectos de Construcción

Estructura curricular

Métodos de entrega de proyectos: Modelos de contratos más usados en el Perú y el mundo.

Análisis de grupos de interés o stakeholders clave.

El diseño y su expediente técnico. El cronograma y sus holguras: Aspectos críticos.

La oferta técnica/ económica. Análisis de riesgos y reservas de contingencia.

Marco legal de la gestión contractual.

Distribución de riesgos en la contratación.

Hitos de revisión claves

Distribución de riesgos

Análisis crítico del alcance del proyecto.

Modelo para la gestión eficiente de los cambios.

Estrategias para el monitoreo de los cambios: Mecanismos de análisis de desempeño métodos de análisis de retrasos.

Contratos uniformes homologados: FIDIC / NEC

Implicancias de contratar con el Estado.

Tópicos clave en la contratación con el Estado.

Mecanismos de resolución de controversias: Arbitraje con el Estado.

Casos ilustrativos de proyectos con el Estado.

Identificación de relaciones de causalidad de eventos sujetos a reclamo.

Estrategias para desarrollar el documento de reclamo.

La negociación como primera aproximación.

Mecanismos vinculantes y no vinculantes de resolución.

Análisis individual del caso, teniendo en cuenta todas las variables y dimensiones involucradas.

Análisis grupal y elaboración de un documento de acuerdos.

Diseño de la presentación grupal.

Presentación y defensa de la solución planteada.

Decodificación, resumen de los logros y cierre.

leyenda

Módulo 1: Factores críticos de éxito del proceso de contratación en construcción

Módulo 2: Estrategias legales para la gestión de contratos de construcción

Módulo 3: Gestión proactiva de un contrato de construcción: Prácticas de clase mundial

Módulo 4: Gestión eficaz de contratos con el Estado: sistemas, procesos, riesgos y mecanismos de control

Módulo 5: Resolviendo las discrepancias contractuales: Mecanismos de resolución de reclamos

Módulo 6: Caso integrador

Cerrar

Políticas de cookies

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados en el presente formulario o por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Escuela de Postgrado Gěrens pueda ceder estos datos a terceros para los fines expuestos a continuación. Estos serán incorporados en el banco de datos de usuarios de la Escuela de Postgrado Gěrens, para utilizarlos en seguimiento de un eventual proceso de matrícula, envío de publicidad mediante cualquier medio y soporte, envío de invitaciones a actividades convocadas por GĚRENS o sus socios comerciales, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean útiles para que la Escuela de Postgrado pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales escribiendo a informes@gerens.pe o a la siguiente dirección: Escuela de Postgrado Gěrens: Av. Primavera 1050, Chacarilla del Estanque. Santiago de Surco.