En la actualidad, los gerentes a cargo del área de finanzas o inversionistas de cualquier tipo saben que antes de establecer negocios con una consultora financiera, es esencial buscar diferentes opciones para garantizar la elección perfecta. Estas son diez preguntas importantes que se se debe hacer antes de seleccionar una consultora financiera, además de siete características que debe tener un buen consultor.
Diez preguntas claves
- ¿Cuánta experiencia tienen? Pida una breve descripción de la experiencia de la consultora financiera y cómo se relaciona con su práctica actual.
- ¿Cuáles son sus cualificaciones? Pregunte las credenciales que posee el consultor y pregunte cómo se mantiene actualizado con los cambios y desarrollos actuales en el campo de la consultoría financiera.
- ¿Qué servicios de consultoría financiera ofrecen? Credenciales, licencias y áreas de experiencia son todos los factores que determinan los servicios que puede ofrecer un consultor financiero. En general, estas personas no pueden vender seguros o valores, como fondos mutuos o acciones, sin licencias. Además, no pueden proporcionar consultoría en inversión a menos que estén registradas en la autoridad pertinente.
- ¿Cuál es tu enfoque en la consultoría financiera? Asegúrese de que la filosofía de inversión del consultor no sea demasiado cautelosa o demasiado agresiva para sus necesidades. Aprenda cómo realizará recomendaciones o remitirá tareas a otros.
- ¿Con qué tipo de clientes por lo general trabaja? Algunos consultores financieros prefieren trabajar con clientes cuyos activos estén dentro de un rango particular, así que es importante garantizar que el consultor sea adecuado para su situación financiera individual. Recuerde que algunos consultores requieren que tenga cierto costo total antes de ofrecer sus servicios.
- ¿Serás el único consultor que trabajará para mi? Algunas consultoras trabajan con el cliente de forma directa, mientras que otras tienen un equipo que trabaja con el cliente. Pregunte quién manejará su cuenta, conócelo y pregúntele si el consultor trabaja con profesionales fuera de su área, como abogados, agentes de seguros o especialistas en impuestos. Si es así, obtenga una lista de sus nombres y verifique su historial.
- ¿Cómo pagaré por los servicios de consultoría financiera? Se puede pagar a los consultores de diversas formas: a través de honorarios, comisiones o una combinación de ambos. Como parte del acuerdo escrito, el consultor financiero debe dejar en claro cómo se le pagará por los servicios proporcionados.
- ¿Cuánto cobra por lo general? Aunque lo que pagues dependerá de las necesidades particulares, el consultor debe proporcionarle un estimado de los posibles costos según el trabajo que se realizará. Los costos deben incluir la tarifa por horas, una tarifa plana o el porcentaje de comisiones recibidas en productos que puede comprar.
- ¿Otros ganan con la consultoría financiera que me brinda? Pida al consultor una descripción por escrito de su conflicto de intereses. Por ejemplo, los consultores financieros que venden seguros, valores o fondos mutuos tendrán una relación de negocios con las empresas que proporcionan estos productos financieros.
- ¿Alguna vez se le ha llamado la atención públicamente por alguna acción ilegal o poco ética en su carrera? Busque el historial de conducta de los consultores. Pregunte qué organizaciones regulan al consultor y contacte estos grupos para realizar una verificación de su historial.
Siete características claves
Es importante entender qué puede esperar de un consultor financiero. Estas son las características clave:
- Competencia: Un buen consultor financiero debe ser bien educado y debe ser capaz de demostrar una cantidad significativa de experiencia.
- Objetividad: Sus necesidades deben estar al centro de las recomendaciones del consultor. El consultor financiero debe considerar su situación con cuidado, luego darle una sugerencia que mejor cumpla con sus objetivos. Este enfoque puede requerir que el consultor explique que sus objetos no son realistas, dados los recursos actuales y los compromisos financieros.
- Integridad: La confianza es central en una relación de consultoría financiera. Depende de la honestidad, del profesionalismo y de las habilidades del consultor para lograr los objetivos. Cuando sabe que el consultor se toma con seriedad y responsabilidad las labores y coloca los principios sobre la ganancia personal, puede formar una buena sociedad.
- Claridad: El trato justo significa que el consultor establecerá con claridad qué servicios de consultoría financiera proporcionará y a qué costo. También explicará los riesgos asociados con las recomendaciones financieras, junto con cualquier conflicto o interés personal. Por ejemplo, ¿el consultor financiero gana personalmente por la inversión o resultado de una estrategia sugerida?
- Diligencia: Antes de comprometerse como cliente, el consultor discutirá sus objetivos y explicará qué puede esperar de la relación y los servicios de consultoría financiera. Una vez que ha determinado que puede ayudarle, el consultor hará recomendaciones adecuadas. Un consultor financiero diligente investigará razonablemente los productos o servicios que recomienda y supervisará de cerca cualquier personal que trabaje consigo.
- Cumplimiento: El consultor no proporionará sugerencias de inversión o servicios de corretaje de bolsa a menos que sea adecuadamente calificado y certificado para hacerlo, según requieren las leyes.
- Privacidad: Para obtener los mejores resultados de la consultoría financiera, debe divulgar información personal y financiera al consultor con regularidad. El profesional mantendrá esta información confidencial. Solo la compartirá para realizar negocios en su representación, con su consentimiento o cuando un juzgado lo ordene.
GĚRENS ofrece servicios de consultoría en economía y finanzas. Si tienes alguna consulta sobre este servicio o deses saber sobre nuestras otras líneas de consultoría, escríbenos al formulario de contacto.
Claro esta bien lo que publican, pues si ante todo comience con las preguntas y las respuestas que necesita saber. El asesor que es el adecuado para usted puede depender mucho de qué tipo de asistencia necesita. Así que antes de comenzar su búsqueda de ayuda financiera, tómese un poco de tiempo para preguntarse exactamente qué es lo que quiere un asesor para hacer por usted.
Por ejemplo, está buscando a alguien que puede hacer una evaluación exhaustiva de sus finanzas, ayudándole con todo, desde el desarrollo de un plan de jubilación para asegurar que está ahorrando lo suficiente y asegurarse de que tenga suficiente seguro de vida y discapacidad?
Entonces, en ese caso, es probable que desee tratar con un planificador financiero certificado, un profesional que puede tener una visión integral de todas sus necesidades financieras. Saludos y suerte a todos en gerens.pe
Es imprescindible contratar un asesor de total confianza, ya que tendrá que gestionar nuestro dinero. Como dice el artículo, es importante saber qué tipo de riesgos está dispuesto a correr con nuestro dinero. Todo el mundo quiere tener una buena rentabilidad, pero personalmente tampoco quiero perder mi dinero, por culpa de un mal gestor.