Minería y EnergíaNoticias

La Maestría en Gestión Minera es un aporte al desarrollo nacional

Maestria-en-gestion-minera

Dr. Armando Gallegos-Director General de GERENS

La Maestría en Gestión Minera (MGM) es la principal contribución de GERENS a la formación del talento gerencial que el sector minero requiere para impulsar el desarrollo nacional, dijo el Dr. Armando Gallegos Monteagudo, Presidente del Directorio de esta institución, al iniciarse las actividades de este programa en su versión 2016.

El Dr. Gallegos explicó que la Maestría es parte del modelo “triángulo virtuoso” donde los tres vértices lo constituyen: capacitación, consultoría e investigación aplicada. “Nuestro programa proporciona experiencias de aprendizaje que permiten a los participantes mejorar sus competencias en los temas críticos de la gestión minera en el país y también en la dimensión global que tiene la industria minera”, precisó.

Al explicar el “triángulo virtuoso” indicó que la MGM se beneficia de la interacción entre la consultoría, la investigación aplicada y la capacitación in-house que hace GERENS.  En efecto, GERENS tiene entre sus clientes a la mayoría de las empresas de la gran y la mediana minería del país; y también hace consultoría para las  entidades públicas del sector minero.

La maestría se beneficia también de la investigación que hace GERENS en temas clave como rentabilidad, inversión de la empresa minera en crecimiento, contratación y en exploración, planeamiento estratégico, fuerza laboral minera, entre otros. “Es un triángulo eficazmente virtuoso: lo que aprendemos en la consultoría enriquece la capacitación y da lugar a la investigación aplicada; y lo que aprendemos en la capacitación lleva a mejoras en la consultoría”, dijo.

Las tesis de la maestría se suman a este triángulo virtuoso y han empezado a alimentarlo con nuevos aportes como son investigación en seguridad, modelos de gestión aplicados a la minería, modelos exitosos de contratas mineras, entre otros.  De este modo, GERENS se ha consolidado como uno de los centros de investigación y conocimiento especializado en minería más importantes del país, concluyó el Dr. Gallegos.

Señaló también que los 38 nuevos ingresantes a la Maestría son un grupo con un bagaje de experiencia y potencial excepcionales.  De ellos, el 36% son ingenieros de minas, el 23 % son ingenieros geólogos y el porcentaje restante está compuesto por ingenieros metalúrgicos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, ingenieros químicos, ingenieros industriales, contadores y administradores.

Artículos Relacionados
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…
MineríaMinería y EnergíaMMBAProducción minera

Perú proyecta US$15,169 millones en inversión minera al 2029

2 Minutos leídos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos mineros, ubicados en distintas regiones del país, planean iniciar inversión financiera…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa