Minería y Energía

Conferencias sobre políticas mineras en la Universidad Central del Ecuador a cargo del Dr. Armando Gallegos

La minería ha demostrado ser una actividad económica indispensable para posibilitar el avance tecnológico y el funcionamiento de la sociedad moderna y es el principal motor de desarrollo y bienestar en varios países con recursos minerales importantes en políticas mineras.

La Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador, AIME, tiene como misión difundir el estado del arte de la Ingeniería de Minas, para beneficio de todos sus asociados y depolíticas minerasl resto de actores involucrados en esta actividad. Es así como la Escuela de Postgrado GĚRENS fue invitada por la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador a realizar conferencias en la Universidad Central del Ecuador (UCE). El Ing. René Ayala, presidente de la AIME fue el organizador del evento.

El día 30 de agosto el Dr. Armando Gallegos Monteagudo, Rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS ofreció dos conferencias en la FIGEMPA, es decir, la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, una de las facultades en Ciencias de la Tierra más prestigiosas del Ecuador. La Universidad Central del Ecuador (UCE), fundada en 1651, es hoy en día una universidad con más de 40,000 estudiantes y tiene su campus en la ciudad de Quito.

La primera conferencia fue sobre el libro “Minería: Retos y Posibilidades.  Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros”, libro editado el 2017 conjuntamente entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y la Escuela de Postgrado GĚRENS.  En esta conferencia, el Dr. Gallegos expuso un diagnóstico situacional de cómo se está abordando en la industria minera la  planificación de políticas públicas a largo plazo y realizó un análisis comparativo con los planes de desarrollo de otros países donde esta actividad tiene un rol importante para sus respectivas economías. Estos son Australia, Canadá, Sudáfrica, Brasil, Chile y México. La conferencia dio lugar a un interesante debate sobre los retos que enfrentan los países mineros para formular políticas nacionales de minería enfocadas en crear desarrollo y bienestar para la sociedad.

La segunda conferencia fue sobre la formación de gerentes para conducir las empresas mineras y proveedoras de servicios que requiere un país para desarrollar su minería.  Para ello el Dr. Gallegos se basó en la experiencia que tiene la Escuela de Postgrado GĚRENS con su Maestría en Gestión Minera y otros programas de desarrollo para ejecutivos.  Adicionalmente, durante el debate que siguió a la presentación, se tocaron temas vinculados a la oferta y demanda de la fuerza laboral requerida por la actividad minera, tanto a nivel técnico como superior, incluyendo el pregrado y post grado en una serie de carreras vinculadas a la minería, como son, Geología, Minería, Ambiental, Civil, Mecánica, Derecho, Comunicación para el Desarrollo, entre otras.

A las conferencias asistieron miembros de la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador, el Ing. Francisco Viteri, Msc., Decano de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental, docentes de la universidad así como alumnos de pregrado y postgrado.

políticas mineras políticas mineras

Portada libro «Minería: Retos y Posibilidades. Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros

Artículos Relacionados
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa