Minería y Energía

Hallan nuevo método para encontrar cobre

Hallan nuevo método para encontrar cobre

Foto: Mining Global

Los depósitos de cobre del tipo pórfido (un tipo de mineralización de origen magmático e hidrotermal) proporcionan el 75% de cobre del mundo y una cantidad significativa de molibdeno y oro.

Estos raros depósitos, que se forman a varios kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, son los más difíciles de identificar y también, son costosos para la industria minera debido a la inversión que se debe realizar en las operaciones de extracción. Sin embargo, la mayoría de los depósitos cercanos a la superficie ya se han descubierto, lo que obliga a la industria minera a investigar y desarrollar formas de detección y extracción a grandes profundidades.

El Dr. Ben Williamson, geólogo de la Universidad de Exeter, Inglaterra, y el Dr. Richard Herrington del Museo de Historia Natural de Londres, han desarrollado una forma novedosa y rentable para que las empresas mineras puedan identificar estos depósitos de cobre, en particular los situados a gran profundidad.

El proyecto, financiado por Anglo American, comparó la composición química de los minerales que se encuentran dentro de las rocas magmáticas en los depósitos de pórfido de acogida contra los que son estériles. A continuación, se aplicó los resultados del estudio en un importante yacimiento de nuevos pórfidos cupríferos en Chile, para probar su teoría.

Los minerales de las rocas magmáticas que forman depósitos de pórfido de acogida tienen un conjunto de características químicas distintivas que pueden ser utilizadas como parte de una serie de indicadores para identificar depósitos de pórfido.

El principal hallazgo que muestra el informe, que fue publicado en la revista Nature Geoscience, es que la cámara de magma debajo del pórfido se somete a inyecciones discretas de masa derretida rica en agua o fluidos acuosos que mejoran la capacidad del magma para transferir el cobre y otros metales hacia arriba para formar un depósito de pórfido de cobre.

«Este nuevo método se sumará a la gama de herramientas disponibles para las empresas de exploración para descubrir nuevos depósitos de pórfidos de cobre,» dijo Williamson. «Nuestros resultados también proporcionan importantes conocimientos sobre por qué algunos magmas son más propensos a producir depósitos de pórfidos de cobre que otros, y añadir a nuestra comprensión cómo evolucionan las rocas magmáticas.»

Fuente: Mining Global

Artículos Relacionados
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa