Minería y EnergíaNoticias

El reto de la oferta laboral minera [Infografía]

El reto de la oferta laboral minera

Por Juan Saldarriaga V. | Día 1 – El Comercio

Un reciente artículo publicado por “Día 1”, suplemento del diario El Comercio, señala lo determinante que es la formación académica en los profesionales mineros para que aspiraren a mejores puestos laborales en las empresas del sector.

El Dr. Armando Gallegos, Director Principal de la Escuela de Postgrado GERENS, fue consultado para esa publicación. Sobre las brechas de formación académica que enfrenta la industria minera el Dr. Gallegos destacó dos hallazgos que reveló el estudio «Brechas entre oferta y demanda de ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas» de la consultora GERENS y el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP).

«Lo que se descubrió fue que había más graduados de ingeniería de minas, geología y metalurgia, de los que el mercado podía absorber, es decir, un superávit numérico de nuevos profesionales. Y, lo más paradójico, que entre los graduados había un déficit de profesionales con el nivel requerido por el mercado», precisó

El informe de GERENS sentencia que solo el 10% de los graduados de las tres carreras cumple con los requisitos de las empresas mineras. Otras brechas en la formación de estos profesionales tienen que ver con el uso de la tecnología, así como la deficiente malla curricular y varios problemas que las universidades están intentando corregir, apuntó el Dr. Gallegos.

Otros expertos afirmaron que una de las competencias que es determinante para obtener un puesto de trabajo en la industria minera, y en la cual falla la mayoría, es tan simple como el dominio del idioma inglés. Este es un aspecto importante ya que la documentación y actualización técnica de primer nivel viene en este idioma. Además las grandes mineras transnacionales que operan en el país suelen rotar a su personal entre sus distintos yacimientos en el mundo, a fin de enriquecer su formación.

Es importante que los profesionales que aspiran a puestos de trabajo en la minería estén capacitados en el manejo de softwares, dominio de idiomas, formación académica, entre otros aspectos relevantes para que de esa forma aporten en la generación de valor de sus organizaciones, es una de las conclusiones que arroja la infografía que acompaña el citado artículo.

GERENS ofrece los diplomas en Gestión estratégica minera y en Formulación, evaluación y gestión de proyectos mineros, que proporcionarán las habilidades y herramientas necesarias para desarrollar una visión innovadora y estratégica en cada nivel de la cadena minera. Si deseas más información sobre estos u otros programas, escríbenos a nuestro formulario de contacto.

Artículos Relacionados
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *