CGAMA

Webinar: Gestión sostenible de los recursos hídricos en minería y energía

El día martes 09 de noviembre, se realizó la conferencia virtual “Gestión sostenible de los recursos hídricos en minería y energía”, la cual contó con la presencia de Flora Miyagi como presentadora, y como panelistas a tres distinguidos especialistas: Dr. Christopher Bareither, profesor asociado de la Colorado State University, el Ing. Aníbal Maita, Subgerente de Planeamiento Hidroenergético en Statkraft, y el Dr. Vinio Floris, Director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de GĚRENS.

Empezó la jornada con una reseña de la Escuela de Posgrado GĚRENS y la presentación del Programa de Especialización en Gestión de Recursos Hídricos en Minería y Energía, en el marco del cual se organizó este conversatorio.

¿Qué aspectos se pueden destacar cuando nos referimos a una gestión sostenible de los recursos hídricos en minería y energía?

El Dr. Floris destacó los puntos en común entre los sectores mineros e hidrocarburos en su proceso productivo, así como la importancia de los recursos hídricos en la industria extractiva. A manera de ilustración presentó las actividades sobre gestión de recursos hídricos realizadas por el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero – Energéticas (Rimay) en las que se realizaron estudios de caso, se debatieron las Mejores Prácticas (MP) y se elaboró un proyecto. Luego, señaló el modo en que los recursos hídricos son utilizados en las diversas etapas del proceso en el sector energía: upstream, midstream y downstream; y destacó un programa de neutralidad hídrica que se basa en el reúso, la compensación operacional y la compensación conservacionista.

Por su parte, Dr. Bareither, especialista en el diseño de presas de relaves, se enfocó en la gestión de recursos hídricos en la actividad minera, específicamente en relaves.  Dio un panorama de la minería en el futuro y el volumen de relaves que lo acompañará.  Por ello, considera que trabajar en relaves secos es una solución para una gestión más sostenible.

Finalmente, el Ing. Maita se centró en el modo en que los recursos hídricos permiten el funcionamiento de las hidroeléctricas y su uso sostenible, destacando su importancia en la matriz energética del país. Presentó las ventajas de la energía hidroeléctrica sostenible y los acuerdos de la Declaración de San José sobre energía hidroeléctrica sostenible.

Terminada la presentación, tuvo lugar una ronda de preguntas y comentarios por parte de los asistentes. El video de esta conferencia se encuentra disponible para ser visualizado por los profesionales interesados en el canal de YouTube de la Escuela de Posgrado GĚRENS.

Artículos Relacionados
CGAMANoticias

Stands de GĚRENS Escuela de Posgrado recibieron la visita del Gerente General de Minera Las Bambas

1 Minutos leídos
El pasado viernes 30 de setiembre, el reconocido ingeniero Edgardo Orderique visitó los stands de GĚRENS Escuela de Posgrado ubicados en el…
CGAMANoticias

La Escuela de Posgrado GĚRENS estará presente en PERUMIN 2022

1 Minutos leídos
La Escuela de Posgrado GĚRENS estará presente en PERUMIN 2022 Miembros de la Escuela de Posgrado GĚRENS estarán presentes en la edición…
CGAMANoticias

PERUMIN 35 CONTARÁ CON UNA CUMBRE DE AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO Y MINERÍA

4 Minutos leídos
Una de las principales novedades en PERUMIN es que esta trigésimo quinta edición contará con una Cumbre de Agua, Cambio Climático y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa