Noticias

Las universidades corporativas se basan en la gestión del conocimiento clave

Gestión del conocimiento-Universidades-corporativas-Rodrigo-Granada

Rodrigo Granada – Conferencia Universidades Corporativas

GERENS ofreció una conferencia magistral sobre estrategias de aprendizaje-enseñanza a nivel empresarial, titulada: «Universidades Corporativas: una estrategia desde la gestión del conocimiento», donde se abordó la gestión del conocimiento en las organizaciones.

La charla, llevada a cabo, el pasado jueves 18 de noviembre, en las instalaciones de la Escuela de Postgrado, estuvo a cargo del experto en universidades corporativas, Rodrigo Granada, MBA de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona, así como especialista en Gerencia, Animación Sociocultural y Pedagogía Social de la Universidad Luis Amigó, Colombia.

Durante su ponencia, Rodrigo Granada comentó sobre su investigación en las principales universidades corporativas de Latinoamérica, citó como ejemplo su experiencia en México donde encontró sistemas de capacitación fuertes en infraestructura, con potentes plataformas virtuales de clases online y con convenios con prestigiosas Universidades tradicionales para la capacitación de su personal. Sin embargo, señaló que una universidad corporativa parte de identificar el conocimiento clave en la propia organización.

«El conocimiento diferenciado del negocio y la identificación de los expertos poseedores de ese conocimiento son la base de una universidad corporativa. No obstante, una vez detectado, al facilitador, este debe tener la voluntad de compartir su conocimiento, así como las habilidades para enseñar. Cuando los colaboradores se apropian de este conocimiento en base al modelo descrito, se pasa a ser una universidad corporativa», mencionó el Consultor Granada.

En este contexto, Rodrigo Granada señaló algunas conclusiones posteriores a su investigación, “Al implementar ambientes virtuales de aprendizaje se debe tener en cuenta la edad de los colaboradores, es decir, si un 80% de la organización está en un rango de 25 años funciona mejor un sistema virtual. Por otro lado, si el 80% está en un rango de 40 años se debe utilizar un sistema presencial, pero que induzca de a pocos a un sistema virtual”.

También resaltó la importancia del seguimiento y medición de resultados. “La implementación de una universidad corporativa debe contar con un modelo evaluador de retorno de la inversión. Este debe medir los cambios en tres niveles: cognitivo, sobre el desarrollo de habilidades; Emocional, sobre la asimilación del conocimiento y liderazgo; y conductual, sobre el comportamiento proactivo en la organización” Concluyó.

Artículos Relacionados
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
LiderazgoNoticias

GĚRENS presente en la Cumbre del Agua 2025: Experiencias de éxito en gestión del agua, minería y desarrollo territorial

2 Minutos leídos
El Dr. Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS participó en la Cumbre del Agua 2025, un evento de gran…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa