Noticias

Se realizó Conferencia Internacional sobre la revisión y recuperación de proyectos

revisión y recuperación de proyectos

Antonio Navarro Oliva, socio fundador de a2b (Chile)

Pocas veces se identifica a tiempo los síntomas de los factores que amenazan el desarrollo o viabilidad de un proyecto de gran envergadura, o cómo actuar ante una situación que pone en riesgo su ejecución. Esta tendencia es creciente y acarrea graves consecuencias en el resultado final del negocio.

Como parte del compromiso que GERENS Consultoría tiene con el desarrollo de los principales sectores económicos del país, se realizaron las conferencias magistrales “Revisión Independiente de Proyectos” y “Recuperación de proyectos con problemas” orientadas a brindar las nuevas herramientas que están siendo usadas para mitigar el fracaso de proyectos o permitir su saneamiento y recuperación.

El evento inició con las palabras de bienvenida del Dr. Rodrigo Prialé, Gerente General de GERENS, quien resaltó la trayectoria de los ponentes internacionales: Antonio Navarro Oliva, socio fundador de a2b (Chile); y Alfonso Núñez, Gerente de la Unidad de Gestión de Proyectos de GERENS Consultoría (Perú).

Navarro Oliva, explicó que las Revisiones Independientes de Proyectos (Independent Project Reviews, IPRs en inglés), actualmente son una tendencia mundial. “En las empresas y proyectos más importantes, las IPR’s son obligatorias.” También destacó que “en países más desarrollados, es la misma comunidad la que solicita una IPR a la empresa, a fin de lograr un panorama claro sobre el proyecto y generar confianza”.

El expositor explicó que el origen del concepto IPR se dio en la NASA, a mitad de los 90´s, y que en su evolución ha adoptado las mejores prácticas de los proyectos informáticos, que se caracterizan por no tener un final determinado, sino están en constante revisión, a fin de integrar actualizaciones y nuevas tecnologías.

Por su parte, Alfonso Núñez resaltó el papel de los jefes de proyecto durante el planeamiento, diseño y ejecución de un proyecto para diagnosticar e identificar oportunidades de mejora o direccionarlos hacia la recuperación.

Para ilustrar su presentación, realizó un análisis de las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI), así como las estrategias más afectivas para redirigir los proyectos en crisis aplicados a la industria minera. Cabe destacar que las conferencias se estructuraron en presentaciones en bloque de una hora cada una, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir y realizar preguntas en base a su experiencia laboral en la gestión de proyectos en diversos sectores.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasNoticias

GĚRENS continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de líderes con su participación en el XVIII CONEIMIN PUCP 2025

2 Minutos leídos
Con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes en la industria minera, la Escuela de Postgrado GĚRENS se hizo presente…
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa