Economía y Finanzas

El gas natural en la transición energética

El pasado 12 de octubre del 2022, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Director de Investigación de la Escuela de Postgrado GĚRENS, participó del taller de “Avances y perspectivas del sector hidrocarburos” organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Su presentación enfatizó la importancia que tiene el gas natural en la transición energética y del tiempo necesario para obtener un cambio o reestructuración de la matriz energética peruana. Asimismo, Arturo Vásquez denominó al gas natural como el combustible de transición por su poca emisión de CO2 y por la capacidad de producción que tiene el Perú (1,600 millones de pies cúbicos por día). Destacó que el gas natural tendrá una época dorada entre las décadas de los años del 2020 y 2040.

En relación con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) resaltó que, si se emiten 60 mil millones de toneladas de CO2 en un año, en ese mismo año se debe de neutralizar esa cantidad mediante el uso de energía renovable o con tecnología que se suele llamarse “captura del CO2”; además, que la COP26 propuso que los países realicen una transición energética mediante la sustitución de combustibles de altas emisiones de gases de efecto invernadero por otras fuentes de energía que emitan menos CO2 como el gas natural, las energía renovables no convencionales y la energía nuclear.

Finalmente, Arturo Vásquez recomendó que el Perú debería aprovechar la tendencia que hay en el mundo por el gas natural de manera que se pueda exportar, debido a que se generaría un círculo virtuoso de desarrollo mediante la inversión en más proyectos de exploración para encontrar nuevas reservas gasíferas. Esto permitiría fortalecer el proceso de masificación del gas natural en el mercado doméstico y generar, por lo tanto, mayores recursos fiscales por concepto de regalías gasíferas para el país. Recalcó también que el avance en el proceso de transición energética en el Perú se ve deteriorado, toda vez que existe incertidumbre e indecisión en el Gobierno sobre las políticas energéticas que busca implementar.

 

Puede acceder a la entrevista completa haciendo click

Fuente: Revista Energía y Negocios

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

Clausura del programa de talleres UTK

3 Minutos leídos
El día lunes 22 de mayo se realizó la clausura del programa de talleres de robótica y programación para niños y adolescentes, STEM…
Economía y Finanzas

Recordamos al Ing. Luis Artemio Alva Florian

2 Minutos leídos
El pasado 8 de mayo partió al encuentro del Señor el Ing. Luis Artemio Alva Florian, destacado profesional minero con más de…
Economía y FinanzasEconomía y FinanzasMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Cómo controlar costos de minería y mejorar los márgenes

8 Minutos leídos
La reducción de costos es importante en este momento, pero a veces el margen operativo se puede mejorar gastando un poco más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa