Economía y Finanzas

El Dr. Vinio Floris brinda clase de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro en la Escuela de Negocios SKEMA

El Dr. Vinio Floris brinda clase de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro en la Escuela de Negocios SKEMA

El Dr. Vinio Floris, Profesor de GĚRENS y director del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente, viajó a Francia para dictar una clase de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro en la Escuela de Negocios SKEMA en Lille a fines de febrero y principios de marzo del presente año. El curso es mandatario para obtener el grado académico de magister en la Maestría en Ciencias en la Cadena Global de Suministro y Adquisiciones, la cual está asociada con el Centro de Transporte y Logística (CTL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). SKEMA es una escuela líder a nivel mundial en negocios y cuenta con alrededor de 9.500 alumnos de más de 120 nacionalidades; posee tres campus en Francia y otros en países como China, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica; y se encuentra acreditada por el Sistema de Mejora de la Calidad (Equis), la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y la European Foundation for Management Development (EFMD).

El mencionado curso enfatizó los aspectos fundamentales de la sostenibilidad social, ambiental y económica de la cadena de suministros global en relación a la estrategia organizacional de la empresa, la economía circular y la logística verde inversa; así como la importancia de alcanzar  eficiencia, respuesta y responsabilidad en la firma,  y la importancia de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), la responsabilidad social corporativa (CSR), el valor compartido y la empresa social; además de la toma de decisiones bajo presión en relación a  la sostenibilidad y productividad, entre otros temas. Cabe mencionar que se hizo uso de varios estudios de caso, incluyendo el de la mina Quellaveco en Perú; para lo cual se contó con la participación de Fernando Montero, profesional de Quellaveco – Anglo American, quien hizo una notable exposición acerca del mencionado proyecto, la cual fue especialmente apreciada por los alumnos.

 

Adicionalmente, los estudiantes hicieron uso del galardonado programa de simulación de la Universidad de Harvard, Sustainability Management Simulation: Net Zero. Este programa permite optimizar la toma decisiones en una empresa para la reducción de emisiones contaminantes, hacer cambios en la infraestructura de la misma y calcular sus indicadores financieros con el objetivo de alcanzar sostenibilidad en todos los aspectos posibles.

Para más información, contactar directamente con el profesor Vinio Floris a través del correo electrónico: vfloris@gerens.pe

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasMaestría en Gestión MineraMineríaMinería y EnergíaMMBANoticiasSostenibilidadTecnología

En el Foco de la Minería: ¿Qué tendencias y necesidades tiene la industria minera?

5 Minutos leídos
El viernes 03 de octubre de 2025 el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Director de Investigación y Profesor Principal de la Escuela de…
Economía y FinanzasGas NaturalSostenibilidadTecnologíaTransición energética

El Gas Natural y su Rol en la Transición Energética Global: Impacto en el Perú

4 Minutos leídos
El Gas Natural y su Rol en la Transición Energética Global: Impacto en el Perú El 30 de septiembre de 2025, en…
Economía y Finanzas

Continúan los rescates financieros para Petroperú en el año 2025

4 Minutos leídos
Pese a que, en los últimos meses, el Gobierno había negado continuar otorgando salvatajes financieros a Petroperú, estos seguirían ocurriendo a través…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa