Economía y FinanzasMinería y EnergíaNoticias

Los factores que determinan la competitividad de los países para atraer inversiones mineras

Los factores que determinan la competitividad de los países para atraer inversiones mineras (1)

  1. Introducción

La importancia de comprender los determinantes de la inversión extranjera directa (IED) en exploración minera tiene su fundamento en la necesidad que tienen los países que poseen una industria minera relevante para reponer sus reservas minerales. Esta IED hace posible que se descubran nuevos yacimientos que brindan mayores stocks de recursos para sostener la producción minera y compensar el agotamiento físico natural de las reservas que se asocia a su extracción. Con ello, se asegura el sostenimiento de las operaciones mineras por el mayor tiempo posible para que los países puedan aprovechar los recursos económicos que estas actividades extractivas generan. Aquellos países que sean más competitivos para atraer inversiones mineras en exploración mineras serán aquellos que capten la mayor cuota de IED a nivel mundial para sus jurisdicciones y, por lo tanto, podrán desarrollar su industria minera a largo plazo.

La atracción de IED para la exploración minera ha sido un tema estudiado en la literatura especializada desde dos perspectivas durante las últimas décadas. Por un lado, la “visión tradicional” de la competitividad minera se basa en la teoría estándar del comercio internacional. Esta señala que el potencial geológico (i.e., la dotación de minerales con las que cuenta un país) explica el por qué ciertos países tienen ventajas comparativas para producir ciertos minerales y también explica la atracción de IED para la exploración de nuevos yacimientos. Esta visión tradicional ha gozado por varios años de mucha aceptación por parte de los profesionales e inversionistas de la industria minera, los cuales han considerado que el principal atractivo de los países para atraer inversiones en exploración se sustenta en el tamaño de los stocks de recursos minerales que poseen, así como en su potencial geológico.

En contraste, la “visión alternativa” de la competitividad minera, propuesta por Tilton [ (1983), (1992)] y Johnson (1990), sostiene que no solo la existencia de recursos geológicos en un país explica la competitividad de los países para atraer inversiones en exploración minera, sino que también el clima de inversión de estos país es una fuente esencial para generar esta competitividad. En específico, el clima de inversión es influenciado por factores como la estabilidad política, las normas tributarias, las cargas regulatorias, el grado de libertad económica, la legislación laboral, la calidad de las instituciones, entre otros. En la “visión alternativa”, el clima de inversión de un país es un determinante crítico de la asignación de los gastos de inversión en exploración que realizan las empresas mineras internacionales entre diferentes jurisdicciones.

________________________________________________________________________________________

1 Este artículo es un resumen del Documento “Country competitiveness and investment allocation in the mining
industry: A survey of the literature and new empirical evidence” elaborado por el Prof. Arturo Vásquez y el Prof.
Rodrigo Prialé. Una versión preliminar del documento se encuentra disponible en
http://repositorio.gerens.edu.pe/handle/Gerens/54 . La versión final del documento publicado en la revista
indexada Resources Policy de Elsevier se encuentra disponible en: https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2021.102136

 

El documento de investigación que resumimos en este artículo tiene como objetivo analizar el debate sobre los factores que explican la asignación de inversiones en exploración minera entre países por parte de las empresas mineras internacionales, así como proporcionar nueva evidencia empírica que respalde la “visión alternativa” de la competitividad minera. Para ello, considerando el “estado del arte” con respecto a este tema, en el documento se analizan nuevas variables para el estudio de la “visión alternativa”. Ello hace posible entender la relación entre los gastos de exploración presupuestados por las empresas mineras internacionales (que constituyen una variable proxy de la inversión en exploración minera), el potencial geológico y el clima de inversión de los países, controlando por el efecto de dos variables de interés: la cantidad de conflictos sociales por km2 y la densidad poblacional. Además, el documento realiza un aporte a la literatura sobre la “visión alternativa” mediante un análisis econométrico que permite probar la hipótesis de que el clima de inversión es un factor más relevante que el potencial geológico.

          2. Revisión de literatura

La inversión en exploración minera en un país es clave para ampliar la base de recursos minerales, con el fin de garantizar el desarrollo de nuevos proyectos mineros y sostener la producción minera de un país a lo largo del tiempo. Un país es más competitivo si logra atraer mayores niveles de inversión extranjera directa a su jurisdicción, de manera que su participación en el mercado minero internacional aumente (Jara, Lagos, & Tilton, 2008). Existen dos grandes visiones sobre la competitividad minera: la “visión tradicional” tiene un énfasis en la dotación de recursos, mientras que la “visión alternativa” se focaliza en el clima de inversión.

En primer lugar, la “visión tradicional” de la competitividad minera [ (Ohlin, 1933), (Vanek, 1963),   (Srivastava, 2012)] se basa en la teoría clásica del comercio internacional propuesta por Heckscher, Ohlin y Vanek. Esta teoría sostiene que el potencial geológico (i.e., la dotación de recursos minerales) explica las ventajas comparativas de un país para exportar minerales y, de esta forma, este potencial puede atraer mayores niveles de IED en exploración minera. Bajo este enfoque, los países pueden hacer poco para cambiar la dotación inicial de recursos que tienen en su territorio. Por ello, la inversión minera se desplazará hacia los países con abundantes depósitos de minerales.

Por otro lado, la “visión alternativa” de la competitividad minera [Tilton (1983), (1992); Johnson (1990)] introduce la variable clima de inversión en el análisis de los determinantes de la competitividad minera. En este contexto, Tilton y Johnson consideran que las políticas públicas adoptadas por los gobiernos influyen en la atracción de inversión en exploración de empresas mineras, en la medida que se mejore la condiciones para invertir y hacer negocios. La Figura 1 presenta un resumen de las dos visiones.

Figura 1: Visiones sobre los determinantes de la competitividad minera

inversiones mineras

Fuente: Vásquez y Prialé (2021). Elaboración: Dirección de Investigación – EPG GĚRENS.

Otros posibles determinantes de la inversión en exploración minera son propuestos por Estrella et al. (2015). Los autores destacan, en primer lugar, el número de conflictos sociales ocurridos alrededor de las inversiones mineras en los países anfitriones que afecta de manera negativa al sector minero, debido a que las minas podrían detener sus operaciones si las comunidades no otorgan la “licencia social para operar”, destruyendo valor para los accionistas de las empresas mineras y disminuyendo el atractivo para invertir en países socialmente inestables. En segundo lugar, los autores destacan la densidad poblacional, el cual es un factor esencial para tomar en cuenta, ya que los países con gran población y territorios pequeños tienen una menor área disponible en la que se puede realizar exploraciones mineras y, eventualmente, desarrollar operaciones extractivas. Esta situación reduce la capacidad de estos países para atraer inversiones en exploración. La Figura 2 muestra un resumen de las variables utilizadas en la investigación y su importancia al determinar la competitividad minera de algún país.

Figura 2: Determinantes de la competitividad minera de un país

inversiones mineras

 Fuente: Vásquez y Prialé (2021). Elaboración: Dirección de Investigación – EPG GĚRENS.

En base al análisis desarrollado, nuestra investigación plantea un marco alternativo para modelar la relación entre los gastos presupuestados en exploración minera y sus factores determinantes. En la siguiente sección, se presenta un resumen de la descripción de la base de datos a utilizar y de la metodología que permite superar las limitaciones observadas en estudios previos de la literatura e incorporar las variables de conflictividad social y densidad poblacional para corregir por el sesgo de variable omitida que se ha observado en la literatura.

            3. Base de Datos y Metodología

La información estadística utilizada en nuestra investigación constituye una base de datos a nivel de países para el año 2014 que incluye las siguientes variables: i) gastos totales de exploración presupuestados por país como indicador del atractivo de inversión (i.e., se considera como variable proxy de la inversión en exploración minera); ii) el Índice de Libertad Económica elaborado por la Fundación Heritage de los Estados Unidos para cada economía incluida en la muestra como medida del clima de inversión y, iii) el valor bruto total de la producción minera de metales no ferrosos como proxy del potencial geológico. Este estudio también incluye dos variables de control: i) la densidad poblacional por km2 y, ii) el número de conflictos sociales por km2. La base de datos incluye el presupuesto de exploración en metales no ferrosos, diamantes y minerales radiactivos como el uranio. Los 124 países considerados en el estudio representaron alrededor del 95% del total de los presupuestos de exploración informados por SNL (ahora Standards and Poor’s Global) en el año 2014 (alrededor de US$ 11,400 millones). Sin embargo, en el análisis econométrico solo se consideraron a 72 países debido a la falta de información para las variables de clima de inversión y conflictividad social.

Los gastos totales de exploración de los países de nuestra muestra suman US$ 9,846 millones, que representan el 86.5% de los presupuestos de exploración del mundo. Los diez principales destinos mineros de la muestra representan el 74% del presupuesto mundial total. Canadá, Australia y los EE. UU. se encuentran entre los 3 principales destinos de gastos de exploración en el mundo con US$ 3,502 millones, el 54% del presupuesto de los diez países principales y el 36% del presupuesto mundial total en el 2014.

Dado el comportamiento de la variable dependiente (i.e., su distribución es asimétrica con masa a la izquierda), se propone un enfoque distinto que permita controlar por el sesgo hacia la izquierda que exhiben los gastos presupuestados de exploración (2). En línea con el trabajo de Silva y Tenreyro (2006), se propone utilizar un modelo de media exponencial (conocido como modelo de Poisson) y luego usar un método de estimación de Pseudo-Máxima Verosimilitud (PPML) que permite obtener los parámetros que miden el impacto de las variables explicativas de los gastos en exploración, los cuales son consistentes y razonablemente eficientes bajo diferentes patrones de heteroscedasticidad (3). La siguiente ecuación resume el modelo utilizado:

________________________________________________________________________________________

2 Para un mayor detalle del análisis realizado para la elección de la mejor metodología se recomienda revisar la
Sección 4 de Vásquez y Prialé (2021), Assessing the relationship between mining competitiveness and investment
location factors.
3 Se utilizó la corrección de la matriz de varianzas y covarianzas propuesta por Hubert-White que nos permitió
obtener para los coeficientes estimados errores estándar robustos al fenómeno de la heteroscedasticidad. Para un
mayor detalle de la elección del modelo y método utilizado para su estimación, se recomienda revisar la Sección
4.2. de Vásquez y Prialé (2021), The model.

 

donde es el gasto presupuestado para inversión en exploración en el país ,  es el valor bruto de la producción minera (que es una medida del potencial geológico del país ),  es el índice de libertad económica (que mide el clima de inversión del país ),  es el número de conflictos sociales por km2, y  es la densidad poblacional. En la siguiente sección se presentan los resultados obtenidos (4).

4. Resultados

Los resultados obtenidos de la estimación del modelo indican que las variables GVMP (proxy del potencial geológico) e IEF (proxy del clima de inversión) son impulsores de la inversión en exploración minera y, por lo tanto, promueven la competitividad minera de los países. Los resultados agregados se muestran en la Figura 3.

Figura 3: Estimación de las elasticidades agregadas promedio de los factores determinantes de la competitividad mineras

Fuente: Vásquez y Prialé (2021). Nota: Los asteriscos miden el nivel de confianza estadística, donde *** es una confianza cercana al 99%. ** es una confianza de 95%. * es una confianza de 90%

Se tiene que GVMP exhibe una elasticidad promedio total positiva y estadísticamente significativa de 0.25, es decir que, el efecto del potencial geológico sobre la inversión en exploración minera es inelástico. Ello significa que un aumento del uno por ciento del potencial geológico en un país inducirá un cambio promedio en los gastos de inversión en exploración minera presupuestados en un 0.25%. A su vez, el clima de inversión (medido por IEF) tiene un efecto positivo, estadísticamente significativo y muy elástico para estimular la asignación de gastos de exploración presupuestados a una jurisdicción específica. Por cada uno por ciento de mejora en el indicador IEF, los gastos de inversión en exploración minera asignados a un país aumentarían en un 2.13%.

________________________________________________________________________________________

4 Luego de realizar un riguroso análisis estadístico para evaluar diferentes formas funcionales que evalúen la
estructura de los datos, se encuentra que el modelo de regresión semi-logarítmica es la especificación que mejor se
ajusta a los datos. Este modelo es equivalente a la regresión de Poisson, que tiene buenas propiedades estadísticas
según la literatura. Por lo tanto, este será el modelo utilizado en este artículo. Para un mayor detalle de las
diferentes formas funcionales se recomienda revisar en el artículo de Vásquez y Prialé (2021) la Tabla 4: Estimation
results of different functional forms.

 

Por otro lado, un incremento de 1% en la cantidad de conflictos sociales sobre el territorio (SECD) y en la densidad poblacional (POPD) provocarían una caída del 0.47% y 0.48%, respectivamente, en la asignación de gastos de inversión en exploración presupuestados en una jurisdicción específica. Estos resultados nos permiten afirmar que tanto los conflictos sociales como la densidad poblacional son variables que disuaden las inversiones en exploración minera.

Adicionalmente, se realizó un análisis de los indicadores de potencial geológico y clima de inversión para diferentes submuestras que representan regiones en todo el mundo como América del Norte, Oceanía, Europa, América Latina, Asia y África. Las elasticidades encontradas son presentadas en la Figura 4.

Figura 4: Elasticidades estimadas para diferentes regiones del mundo mediante el modelo de Poisson

Fuente: Vásquez y Prialé (2021). Nota: Los asteriscos miden el nivel de confianza estadística, donde *** es una confianza cercana al 99%. ** es una confianza de 95%. * es una confianza de 90%

El mayor impacto del potencial geológico y clima de inversión se encuentra en la región de Norte América; mientras que, el mayor efecto de la conflictividad social y la densidad poblacional se encuentra en las regiones de Latinoamérica, África y Asia, respectivamente. Encontrándose el Perú en la región latinoamericana, se espera que ambas variables sean relevantes para disuadir las inversiones en exploración minera, por lo cual es necesario para promover la competividad minera de nuestro país desplegar políticas públicas que resuelvan de manera pacífica y armoniosa los conflictos sociales vinculados a la actividad minera, así como mejorar la gobernanza pública del territorio donde se encuentran las minas. Esto último permitirá garantizar un crecimiento urbano que no genere problemas de asignación territorial para el desarrollo minero.

Finalmente, dada la relación no lineal entre las variables, se analiza si los efectos tanto del potencial geológico como del clima de inversión son estadísticamente similares en deciles de la distribución de los gastos presupuestados de inversión en exploración minera. La Figura 5 muestra que el clima de inversión tiene un fuerte impacto elástico en la atracción de inversiones en exploración minera en todos los deciles de la distribución. Simultáneamente, el potencial geológico genera un efecto relevante, pero aún inelástico a partir del sexto decil. Ello demuestra que es el clima de inversión el factor que genera el mayor efecto en aumentar la competitividad de los países para atraer inversiones en exploración minera a sus jurisdicciones. El impacto del clima de inversión sobre la competitividad minera se encuentra muy por encima del potencial geológico en todos los deciles de la distribución (5). Ello corrobora y brinda sustento a la “visión alternativa” de la competitividad minera que hemos explicado en este artículo.

Figura 5: Elasticidades relativas al clima de inversión y potencial geológico calculadas sobre los cuantiles de la distribución de gastos de exploración minera

Fuente: Elaboración propia en base al Modelo de Poisson 5-PPML de la Tabla 3 presentada en Vásquez y Prialé (2021). Se utilizó el Método Delta para calcular las elasticidades promedio. EE: Gasto en exploración, GVMP: Valor Bruto del Producto Minero y IEF: Índice de Libertad Económica.

          5. Conclusiones

En síntesis, los resultados de nuestra investigación muestran que los gastos de inversión en  exploración minera presupuestados por las empresas mineras a nivel internacional (EE) para cada país no están determinados únicamente por el potencial geológico (GVMP), como sugiere la teoría estándar del comercio internacional, sino que, variables como el clima de inversión (IEF), los conflictos sociales (SECD) y la densidad de población (POPD) también son factores críticos que inciden en la exploración minera. En particular, demostramos que tanto el potencial geológico y el clima de inversión resultan ser impulsores de la competitividad minera de los países. Sin embargo, la conflictividad social y la densidad poblacional son variables que disuaden las inversiones en exploración minera y, por lo tanto, disminuyen la competitividad minera.

________________________________________________________________________________________

5 Solo en los percentiles 95%, 97% y 99% se encuentran algunos efectos elásticos del potencial geológico sobre el
gasto de inversión en exploración minera. En nuestra investigación, realizamos una prueba estadística global de
Wald de una cola para probar la hipótesis nula de que la elasticidad del clima de inversión es mayor
estadísticamente a la elasticidad del potencial geológico. Encontramos un estadístico Chi-cuadrado igual a 3.7 con
un p-value de 0.973, lo cual nos permite aceptar la hipótesis nula y, de esa manera, confirmar la valides de la “visión
alternativa” de la competitividad minera planteada originalmente por Tilton y Johnson. Puede revisarse la Tabla 7
del artículo de Vásquez y Prialé (2021).

 

Por lo tanto, independientemente de la cantidad de inversión asignada a un país, nuestra investigación permite concluir que es el clima de inversión el principal factor para estimular la asignación de gastos en exploración para una jurisdicción, lo que brinda soporte empírico a la hipótesis de la «visión alternativa» de la competitividad minera.

Estos resultados pueden servir en el Perú para diseñar políticas públicas mineras basadas en evidencia empírica robusta, las cuales promuevan la competitividad de nuestro país para atraer inversiones en exploración minera a partir de la administración de los cuatro factores analizados en este artículo. En particular, los resultados son relevantes para nuestro país, el cual viene buscando sustentar su crecimiento económico a través del desarrollo de su industria minera nacional. Considerando nuestros resultados, sería recomendable desplegar en nuestro país políticas sectoriales que permitan desplegar políticas públicas para gestionar los cuatro factores analizados. Para lograr ese objetivo, se deberían articular los esfuerzos de los diferentes ministerios y entidades relacionadas al sector minero alrededor de un plan estratégico minero sectorial, el cual haga posible asegurar la ejecución coordinada de políticas de largo plazo (con un horizonte mínimo de 10 años). Estas políticas coordinadas deberían promover un mejor clima de inversión, fortalecer el potencial geológico de nuestro país, resolver los conflictos sociales mineros y administrar mejor la gobernanza territorial de las zonas mineras involucrando al gobierno central, los gobiernos subnacionales, la empresas minerales, las comunidades locales, y la sociedad civil en general.

Prof. Arturo Vásquez Cordano

Director de Investigación

Prof. Rodrigo Prialé Zevallos

Gerente General

Escuela de Postgrado GĚRENS

* Artículo preparado con la asistencia de Paolo Jara y Gustavo Meza.


Bibliografía

Estrella, R., Miranda, C., & Sánchez, W. (2015). Factores que determinan la inversión en exploración minera. Gerens Graduate School.

Jara, L., Lagos, G., & Tilton, J. (2008). Using exploration expenditures to assess the climate for mineral investment. Resources Policy, 129-187. doi:https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2008.08.003

Johnson, C. J. (1990). Ranking countries for minerals exploration. Natural Resources Forum, 14(3), 178-186. Obtenido de https://doi.org/10.1111/j.1477-8947.1990.tb00516.x

Ohlin, B. (1933). Interregional and International Trade. Cambridge: Harvard University Press.

Silva, J. S., & Tenreyro, S. (2006). The Log of Gravity. Review of Economics and Statistics, 641-658.

Srivastava, A. (2012). Heckscher Ohlin Vanek Theorem: an excess supply approach. Munich Personal RePEc Archive. Obtenido de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/38279/

Tilton, J. (1983). Comparative Advantage in Mining. Laxenburg, Austria: IIASA. Working Paper WP-83-091.

Tilton, J. (1992). Mineral endowment, public policy and competitiveness. Resources Policy, 18(4), 237-249. doi:https://doi.org/10.1016/0301-4207(92)90008-W

Vanek, J. (1963). The Natural Resource Content of United States Foreign Trade, 1870-1955. Cambridge, MA: MIT press.

Vásquez Cordano, A., & Prialé, R. (2021). Country Competitiveness and Investment Allocation in the Mining Industry: A survey of the literature and new empirical evidence. Resources Policy, 73(October), 102136.

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

¿Cómo aumentar la participación del Perú en el mercado de exploración minera?

10 Minutos leídos
Del 11 al 13 de septiembre se realizó la conferencia Expomina Perú 2024, un evento que reunió a empresas mineras, autoridades nacionales…
Economía y FinanzasMMBA

10 riesgos y oportunidades para mineras y metalúrgicas en 2025

7 Minutos leídos
La significativa transformación del sector minero a través de la innovación, la colaboración y la agilidad es fundamental para rediseñar el futuro…
Economía y Finanzas

Gestión transversal del agua en la operación minera

2 Minutos leídos
El miércoles 9 de octubre, la Escuela de Posgrado GĚRENS realizó la conferencia virtual “Gestión transversal del agua en la operación minera”,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa