Minería y EnergíaNoticias

Expertos analizan conflictos mineros en GERENS: Viabilidad de proyectos mineros depende de la licencia social

Conflictos-Mineros-Carlos- Oviedo

Carlos Oviedo – Caso Southern Peru

Una serie de interesantes debates se produjo en GERENS, como consecuencia de las exposiciones que diversos expertos y profesionales hicieron sobre los conflictos mineros en el país.  En el marco de la Maestría en Gestión Minera, y como parte del Seminario sobre Licencia Social para Operar, las conferencias abordaron los problemas de los proyectos mineros y sus relaciones con el entorno social.

Así emergieron como aspectos claves los conceptos de capital social, las relaciones con comunidades campesinas y con grupos de interés específicos; la convivencia con las poblaciones de áreas de influencia; la estrategia de valor compartido; el manejo de las sobre-expectativas, así como la relevancia de entender la comunicación en sus fundamentos para construir confianza.

El Ing. Lucio Ríos, quien fuera Gerente General de minera Tintaya, explicó cómo se condujo la experiencia de involucrar a 70 comunidades en un proyecto común de desarrollo de la provincia de Espinar (Cusco), incluyendo ONGs y autoridades locales.  Se constituyeron Mesas de Diálogo para generar confianza, mediante una permanente interacción social, a fin de asignar adecuadamente los recursos provenientes del 3% de utilidades que voluntariamente aportó la empresa al desarrollo comunal.

Conflictos-Mineros

De izquierda a derecha: Miguel Castañeda, Víctor Gobitz, Rodrigo Prialé, Ana Rosa Adaniya, Darío Zegarra, Miguel Incháustegui.

Por su parte, Miguel Incháustegui, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Goldfields La Cima, empresa a cargo del yacimiento Cerro Corona (Cajamarca), sustentó la lógica de la estrategia valor compartido, que se orienta a que todos ganen en la relación de la minería con las poblaciones. Explicó que es decisivo el involucramiento del Estado en los proyectos locales; y que se debe capacitar y fomentar el surgimiento de emprendedores locales que trabajen con la empresa minera como proveedores.

Siguiendo el programa, Dario Zegarra, actualmente funcionario de Antamina, pero quien participó del proyecto Conga de Yanacocha en Cajamarca, expuso sobre la complejidad de factores que hacen que un proyecto sea viable o no. Algunos factores son las expectativas sociales, la propia estructura de la sociedad y su capital social, su cultura; así como el rol del estado y el enfoque de la propia minera sobre cómo lograr sus objetivos.

Carlos Oviedo, Director del Programa de Comunicación de GERENS, a su turno, abordó una serie de reflexiones sobre las crisis públicas y la comunicación, empleando el caso del Proyecto Tía María de Southern Peru.  Mostró que un análisis de los fundamentos del proceso de comunicación puede poner en evidencia las flaquezas y bondades de la proyección social de un discurso minero.

Por su parte, el coordinador del Seminario, Miguel Castañeda, hizo un recuento de los atributos de un esquema de relaciones con stakeholders y su aplicación en la práctica para obtener la licencia social para operar. Finalmente, informó que charlas como la desarrollada continuarán, a fin de reflexionar, a profundidad, sobre temas sociales, tan importantes para la viabilidad y sostenibilidad de esta importante actividad extractiva.

Artículos Relacionados
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…
MineríaMinería y EnergíaMMBAProducción minera

Perú proyecta US$15,169 millones en inversión minera al 2029

2 Minutos leídos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos mineros, ubicados en distintas regiones del país, planean iniciar inversión financiera…
Analítica de DatosMineríaMinería y EnergíaSostenibilidadTecnología

Tendencias para industria minera en 2025

4 Minutos leídos
Al comenzar 2025, lo único seguro es la incertidumbre. Sin embargo, hay tendencias que probablemente emerjan o se fortalezcan en la industria…

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa