Minería y EnergíaNoticias

VIAJE DE ESTUDIO DE RELAVES CHILE – JULIO 2024

Viaje de Estudios del Programa de Gestión e Ingeniería de Relaves en Minería.

(VISIÓN INTEGRAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN E INGENIERÍA DE RELAVES MINEROS).

Este programa multidisciplinario Programa de Gestión de Ingeniería de Relaves en Minería, dictado por la Escuela de Postgrado GERENS, se dio inicio el 15 de marzo, y que ha finalizado el 20 de julio de 2024, 84 horas lectivas y 42 horas de estudio personal, de frecuencia de clases quincenal, fue una iniciativa que reunió la experiencia de académicos y destacados profesionales en gestión de relaves para acelerar el proceso de formación de capital humano avanzado, centrando su ámbito formativo en la realidad del Perú, e incorporando las mejores prácticas y tendencias a nivel internacional.

Dentro de éste completo programa, se organizó un viaje de estudios a Chile del 08 al 11 de julio del 2024, de los cuales pudieron participar 25 alumnos, profesionales de distintas mineras reconocidas. como de Antamina, Minsur, Goldfields, Chinalco, La Poderosa, entre otras. Ellos pudieron visitar, recorrer y conocer más de cerca los Tranques Carén de Codelco, Ovejerías de Codelco, el Proyecto Piloto HDS, de Soldado de Anglo American, y fueron recibidos también con la hospitalidad del Jefe de Geología, Pablo Cárcamo, de la Institución del IDIEM (El Centro de Investigación, desarrollo e Innovación de estructuras y materiales) y del Presidente Francisco Lecaros de la Fundación Minera de Chile.

Y él último día asistieron a un “Ciclo de Conferencias” en el Hotel Double Tree by Hilton, Santiago –Vitacura, Chile, a cargo de profesionales y especialistas en relaves, como la del coordinador y profesor del Programa, Edgar Quiroz, Gerente de Relaves y Aguas – MMG Limited Las Bambas Perú, con el tema “Consideraciones para el diseño y construcciones de presas de relaves de gran altura (h>150 m) en la industria minera”, Carlos Salinas, Managing Director de Paterson & Cooke Chile, con el tema “Estrategia de Manejo de Relaves desde el punto de vista de proceso”, y José Campaña, Consultor Senior Geotécnico – Arcadis Chile, con el tema “Criterios de aceptabilidad de presas de relave, basado en los análisis pseudo estáticos y numéricos”.

Los objetivos del programa han sido logrados en su totalidad y superados:

  1. Evaluar en su verdadera dimensión la importancia de la gestión integral de depósitos de relaves en minería en un contexto de creación de valor respaldado por los principios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
  2. Fortalecer la capacidad de diálogo y concertación de los responsables de los planes y proyectos de disposición de relaves en el sector minero, incorporando el nuevo enfoque de gestión de relaves basado en la administración de riesgos.
  3. Incorporar las dimensiones ambientales, sociales, económico-financieras, legales y tecnológicas relativas a la gestión de relaves en todas las etapas de un proyecto (desde el concepto, diseño, construcción, operación, cierre y post-cierre).
  4. Presentar aspectos teóricos innovadores y holísticos acompañados de estudios de caso prácticos y de gran relevancia.

El Programa ha sido muy productivo y exitoso, y se espera replicar uno nuevo en el año 2025, gracias a la Escuela de Postgrado Gerens.

Delegación de 25 estudiantes del Viaje de Estudios, del Programa de Gestión e Ingeniería de Relaves en Minería, Julio 2024, Chile.

Artículos Relacionados
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa