Noticias

Taller de Design Thinking dentro del programa de Gestión Integral de Planes de Cierre

Taller-Design-Thinking-programa-Gestión-Integral-Planes-Cierre

Con el propósito de formar líderes y gestores competitivos, además de contribuir con información y conocimiento relevante para la gestión de planes de cierre en el sector extractivo del Perú, se llevó a cabo el Programa de especialización en Gestión Integral de Planes de Cierre para el sector minero y afines, dentro del mismo se realizó un taller que aportó propuestas de cierre aplicando la metodología Design Thinking. Esta sesión de trabajo, realizada el pasado 12 y 13 de mayo, fue muy bien recibida por todos los participantes del programa.

El taller tuvo como facilitador al profesor y coordinador del mencionado programa de especialización, Percy Montoya, , quien se encargó de dirigir a los participantes llevándolos a descubrir, a través del pensamiento creativo, otras formas de llegar a generar soluciones más variadas que aporten resultados y faciliten la aceptación de las propuestas de cierre.

“Entender y empatizar con el poblador de la comunidad, es básico y se da solo cuando asumimos sus problemas, temores y deseos como propios, es decir, siendo empáticos. De esta manera, podremos comprender la dimensión de sus necesidades y deseos, a fin de que las soluciones que planteemos tengan una base menos incierta, más cercana a la realidad y lo mejor de todo es que no dejamos que otros nos cuenten la historia”, apuntó el especialista.

Los objetivos del taller estuvieron orientados a que los participantes aprendan una nueva metodología que les permita, en primera instancia, empatizar, definir el problema e idear soluciones aplicando el proceso Design Thinking. Para luego, elaborar el prototipo de sus propuestas de solución.

Algunos ejemplos, entre las muchas ideas que se desarrollaron durante el taller, fueron el planteamiento de un programa de televisión sobre planes de cierre, así como la idea de habilitar un dron para verificar actividades de cierre. “Por supuesto, quedaron muchas de estas ideas sobre la mesa que estamos seguros los participantes llevarán a sus organizaciones y pondrán a prueba para mejorar la relación con la comunidad y gestionar un cierre exitoso”, declaró, Percy Montoya.

Al término del evento, el profesor Montoya tuvo palabras de elogio para los participantes del programa por su calidad personal y profesional. «Quedé gratamente impresionado por el compromiso de los participantes para elaborar propuestas innovadoras. Este compromiso y entusiasmo para buscar ideas de solución permitirán generar mayor confianza en las comunidades hacia los planes de cierre”, concluyó.

Las herramientas de pensamiento creativo están muy de moda hoy en día y cada vez son más las empresas que se están sumando a esta tendencia. Aplicar metodologías para desarrollar una cultura de innovación e intraemprendimiento en las empresas es hoy por hoy pieza clave de su estrategia. GERENS en su Programa de especialización en Gestión Integral de Planes de Cierre para el sector minero y afines, incorpora estas metodologías innovadoras, a fin de fortalecer su  oferta educativa.

Artículos Relacionados
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
LiderazgoNoticias

GĚRENS presente en la Cumbre del Agua 2025: Experiencias de éxito en gestión del agua, minería y desarrollo territorial

2 Minutos leídos
El Dr. Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS participó en la Cumbre del Agua 2025, un evento de gran…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa