Economía y Finanzas

El Profesor Vinio Floris realiza charla virtual para la SPEIA durante la semana internacional del agua

El Profesor Vinio Floris realiza charla virtual para la SPEIA durante la semana internacional del agua

El miércoles 29 de marzo, la Sociedad Peruana de Evaluación de Impacto Ambiental (SPEIA) en alianza con la Asociación Peruana de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales (APIHA) realizó la charla virtual “Los retos en la gestión de la calidad del agua en un contexto de degradación ambiental y cambio climático”. Esta estuvo a cargo del Dr. Vinio Floris, profesor y director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de la Escuela de Posgrado GĔRENS. Fue moderada por el Ing. Cesar Zumarán, presidente de SPEIA.

Los conceptos y prácticas tratados en la mencionada charla virtual se establecieron en torno a las premisas de que existe una deficiente gestión de la calidad del agua y que existe una compleja multidimensionalidad de los recursos hídricos. Los primeros temas a tratar en la semana internacional del agua se enfocaron en la degradación ambiental y, sobre lo cual el Dr. Floris mostró un video que refleja prácticas que en el pasado afectaron un territorio y que fueron solucionadas gracias a una adecuada gestión. Se resaltó la contaminación de los cuerpos de agua y la deficiencia en el tratamiento de los mismos, así como la presencia de bacterias como la Helicobacter pylori que tiene gran incidencia en los casos de mortalidad por cáncer de estómago.

A continuación, abordó la degradación causada por la contaminación derivada de la actividad agrícola y el uso de plaguicidas, la presencia de micro plásticos en cuerpos de agua y sus respectivos químicos, y la minería ilegal y el uso de metales pesados. El Dr. Floris destacó que, si bien estas problemáticas ya son reconocidas y tratan de ser reguladas y erradicadas, existen otras relativamente nuevas en los países pocos desarrollados como es la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAs, por sus siglas en inglés), las cuales son subproductos de actividades industriales creadas por el ser humano y que son prácticamente indestructibles.

Posteriormente, se presentó la influencia del cambio climático y sus impactos negativos extremos en la temperatura del planeta que genera desafíos ambientales tales como las sequias, inundaciones o presencia de vientos, nieve y súbitas heladas anormales. El Dr. Floris presentó los riesgos derivados de esta problemática en tanto a su impacto en el agua superficial y las aguas subterráneas, la biodiversidad acuática y la calidad del agua. En contraparte, hizo referencia a la problemática de la lucha contra el cambio climático, en la cual las mismas acciones de combate podrían, curiosa y lastimosamente, también afectar directamente la calidad del agua.

Finalmente, se presentaron los retos que enfrenta la gestión de calidad de agua para lo cual señaló la importancia de reconocer que la misma depende de la situación del ecosistema y su sistema hídrico. Se recalcó la importancia de proponer soluciones verdes (y no sólo “grises”) por parte de los científicos que deberían ser después tomado en cuenta por los políticos para crear políticas públicas apropiadas. Se propuso una serie de soluciones tales como la construcción de humedales para retener la contaminación, generar una gestión de las aguas servidas y los residuos sólidos, potenciar la agricultura y ganadería sostenible y, más importante aún, una participación multisectorial para una sostenibilidad efectiva.

Añadiendo a esta presentación, el Ing. Zumarán precisó que, si bien esta problemática ya la había previsto alrededor de los años 80, era una época durante la que la discusión sobre el agua no giraba en torno a la calidad, sino en la cantidad necesaria para el desarrollo de la industria. Con respecto a ello, destacó que en sus años de experiencia ha descubierto que para limpiar los cuerpos de agua contaminados es necesario tratar la calidad de agua desde sus inicios (puntos de origen). Finalmente, el Dr. Floris respondió una ronda de preguntas por parte de los asistentes a la ponencia.

El video de esta conferencia se encuentra disponible para ser visualizado extemporáneamente para todos los interesados en la página de Facebook de SPEIA, asimismo pueden descargar la presentación del Dr. Floris haciendo clic aquí.

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

Lecciones aprendidas y Perspectivas de la Minería:  Conversatorio en GĚRENS Escuela de Posgrado

4 Minutos leídos
La Escuela de Posgrado GĚRENS realizó el conversatorio titulado «Minería en el Perú: Lecciones Aprendidas, Retos y Oportunidades», en el que se…
Economía y FinanzasMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaRelaves

Transformar el mineral en arena para solucionar una crisis

5 Minutos leídos
Cada año, el mundo consume 50 mil millones de toneladas de arena, grava y piedra triturada. Esto equivale a 12.5 millones de…
Economía y Finanzas

¿Crisis Energética en el 2025? El Impacto del Gas Natural en el Perú

12 Minutos leídos
El 28 de enero de 2025, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Profesor Principal del Programa Global MBA STEM y Director de Investigación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa