Economía y FinanzasNoticias

Se inauguran las clases de la Maestría en Gestión Minera 2023

El día viernes 21 de abril, se realizó la inauguración de las clases de la Maestría de Gestión Minera (MMBA) 2023, la cual contó con la presencia de la Dr. Ana Rosa Adaniya, directora del Programa de Postgrado, Ing. Mariluz Adaniya, directora de la Maestría en Gestión Minera, y el Dr. Rodrigo Prialé, docente principal y Gerente General de GĚRENS, como representantes de la Escuela de Postgrado GĚRENS; así como la participación especial del Sr. Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible para la Región Américas de Gold Fields, vicepresidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y presidente de Rumbo a PERUMIN.

Mariluz Adaniya estuvo a cargo de dar inicio a la ceremonia y de la entonación del Himno Nacional; a continuación, la Dra. Ana Rosa Adaniya brindó unas palabras de bienvenida. Posteriormente, se dio paso a una charla sobre “Minería sostenible que promueve el desarrollo” a cargo del Sr. Domingo Drago; esta charla inició con una introducción a la importancia del Perú como un país minero, el cual en los últimos 10 años ha alcanzado una inversión minera de US$ 57 mil millones y representa el 10 % del PBI nacional y el 60 % de las exportaciones; luego, se abordaron los principales retos que la gran minería en el Perú enfrenta tales como la transferencia de canon y regalías mineras a regiones, los rubros y el nivel de ejecución presupuestal regional, pues el 67% de nivel de ejecutados son recursos presupuestados de canon, sobrecanon y regalías, y los conflictos sociales a nivel nacional y en las zonas mineras.

 

 

 

 

 

 

Después, Drago abordó las tendencias globales de reputación y sostenibilidad tales como la puesta en valor y el capitalismo de los stakeholders, la gestión de la reputación en relación al contexto externo y las tendencias, una aplicación de escucha activa del modelo ESG, el alineamiento interno para la gestión de una reputación transversal, las organizaciones con propósito conforme a una narrativa cohesiva. Finalmente, presentó su experiencia en Gold Fields en la actualidad, su propósito, elementos facilitadores y diferenciadores, sus prioridades ESG a 2030, su presencia a nivel mundial, su flujo de producción, su gestión social y su enfoque multiactoral.

 

 

 

 

 

 

La ceremonia de inauguración fue cerrada por el Dr. Rodrigo Prialé; posterior a la inauguración, se realizaron actividades de presentación e integración con los alumnos y el equipo de apoyo.

 

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

Los Beneficios del Gas Natural para la Región Cusco

5 Minutos leídos
El desarrollo del gas natural representa un motor clave para la inclusión social y el acceso equitativo a recursos energéticos modernos, eficientes…
Economía y Finanzas

Beyond Profit: Annalisa Sentuti and Ali Díaz on How Sustainability Fuels Business Growth

14 Minutos leídos
In today’s business landscape, sustainability is no longer optional—it’s a strategic imperative. That’s why in this interview, we are pleased to feature…
LiderazgoNoticias

GĚRENS presente en la Cumbre del Agua 2025: Experiencias de éxito en gestión del agua, minería y desarrollo territorial

2 Minutos leídos
El Dr. Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS participó en la Cumbre del Agua 2025, un evento de gran…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa