El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos mineros, ubicados en distintas regiones del país, planean iniciar inversión financiera entre los años 2025 y 2029. La inversión conjunta estimada para estos proyectos asciende a US$15,169 millones, según detalló el ministerio.
De acuerdo con la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), nueve proyectos están proyectados para iniciar su ejecución el año 2025. Estos nueve proyectos juntos representan US$7,407 millones.
La inversión prevista para el próximo año equivale al 11.6 % del total de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera.
Proyectos clave en regiones mineras del Perú
Esta fase incluye los siguientes proyectos de reposición: San Rafael (US$293.5 millones), Tantahuatay (US$127 millones), Colquijirca (US$502.5 millones) y Raura (US$76.2 millones)
También están incluidos los proyectos Tía María (US$1,800 millones), Corani (US$579 millones), Pampa de Pongo (US$1,780 millones), Zafranal (US$1,900 millones) y Ampliación Huancapetí (US$345 millones)
Respecto al año 2026, se espera el inicio de la ejecución financiera de tres proyectos: Ampliación Huarón en Pasco (US$118 millones), Optimización Cerro Verde en Arequipa (US$2,100 millones) y Reposición Ferrobamba en Apurímac (US$1,750 millones). En conjunto, estas iniciativas representan una inversión de US$3,970 millones, equivalente al 6.2 % del total de la cartera.
Para el año 2027 está previsto el inicio de ejecución del proyecto Integración Coroccohuayco en Cusco, con una inversión de US$1,500 millones. Ese mismo año también iniciarían los proyectos Los Calatos en Moquegua (US$655 millones) y Trapiche en Apurímac (US$1,038 millones). Estos tres proyectos suman una inversión total de US$3,193 millones.
Además, el proyecto Sulfuros de Coimolache (Cajamarca) tiene previsto iniciar ejecución en el año 2029, con una inversión estimada de US$598 millones.
Cabe señalar que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 incluye 46 proyectos que aún no definen fecha de inicio, debido a que se encuentran en etapas tempranas de desarrollo.
Asimismo, un proyecto se encuentra actualmente suspendido. En conjunto, este grupo representa una inversión de US$44,368 millones, lo que equivale al 69.2 % del total de la cartera.
Este artículo ha sido publicado originalmente en el blog de Andina y ha sido traducido y publicado por GĚRENS en julio de 2025.
¡Potencia tu futuro en la industria minera! Estudia la Maestría en Gestión Minera MMBA en GĚRENS.