Noticias

Normas internacionales para la Gestión de Activos en el Perú

Normas-internacionales-gestión-activos

Hace pocas semanas el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, anunció, a través de su Dirección de Normalización,  la adopción de las normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) como parte de la Norma Técnica Peruana (NTP).

Este anunció se dio durante el seminario “Avances y Perspectivas de la Normalización en la Gestión de Activos y Gestión del Riesgo” realizado el pasado 28 de abril y dirigido por el Comité Técnico de Normalización de Gestión de Activos y Riesgos de esa entidad.

Las normas ahí presentadas cobran importancia estratégica para las empresas peruanas por cuanto presentan una oportunidad para mejorar su competitividad ante las cada vez mayores exigencias internacionales.

Las industrias que hacen uso intensivo de sus activos físicos, para mantenerse competitivas, deben gestionar dichos activos de manera eficiente. Una parte importante de dicha gestión, la constituyen las labores de mantenimiento, las cuales, para ser efectivas, deben contar con personal capacitado y competente en aspectos técnicos y de gestión, así como debe existir un marco organizacional integrado.

El especialista Alberto Coronado, D.Eng. en Ingeniería Mecánica por la PUC-Rio, Brasil y profesor de GERENS, formó parte del comité de trabajo de normalización. En dicho comité se aprobaron los siguientes documentos: ISO 55000, que básicamente contiene una descripción de los aspectos generales, principios y terminología de la Gestión de Activos; ISO 55001, que define los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de Gestión de Activos; y la ISO 55002, que brinda directrices para la aplicación de la ISO 55001.

La Escuela de Postgrado GERENS reconoce la importancia de la gestión de activos para las industrias de distintos sectores. Por ello, presenta el programa «Optimización del mantenimiento para la gestión de activos”, el cual se enfoca en optimizar los diferentes procesos, métodos, y tecnologías del mantenimiento para adecuarlas al modelo de Gestión de Activos, reflejada en las normas ISO 55000, 55001 y 55002.

El enfoque práctico e innovador del programa, permite que los conceptos desarrollados en clase sean inmediatamente relacionados a aplicaciones reales en diferentes industrias. Se ha hecho especial énfasis en seleccionar adecuadamente los tópicos a ser cubiertos, de manera que se cubran los requerimientos de la coyuntura actual, en la que se busca incrementar la productividad y reducir los costos.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasNoticias

GĚRENS continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de líderes con su participación en el XVIII CONEIMIN PUCP 2025

2 Minutos leídos
Con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes en la industria minera, la Escuela de Postgrado GĚRENS se hizo presente…
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa