MineríaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Minsur lanza el rastreo digital para demostrar que el metal está libre de conflictos

Uno de los mayores productores de estaño del mundo está implementando un sistema de seguimiento digital para toda su producción a medida que la industria minera formal intensifica los esfuerzos para distinguirse de los minerales producidos ilegalmente o de manera poco ética. (Minsur)

Minsur, controlada por la familia Brescia, una de las más ricas de Perú, planea rastrear alrededor de 29.000 toneladas métricas de estaño al año, incluida su producción en Brasil. Eventualmente, el sistema de trazabilidad de Minespider también cubriría el oro extraído en Brasil, dijo el portavoz de Minsur, Gonzalo Quijandria, en una entrevista el lunes. 

La plataforma basada en blockchain muestra una prueba de origen a los compradores de estaño, uno de los minerales de conflicto originales dada su extracción en lugares como el Congo. Gran parte del estaño del mundo también proviene de minas informales en el sudeste asiático. Las naciones sudamericanas, incluidas Perú y Brasil, también están lidiando con nuevas áreas de minería ilegal de oro y cobre. 

«No es solo un problema económico, es un problema de seguridad», dijo Quijandria, jefe de asuntos corporativos y sostenibilidad. «Hay mucha actividad criminal relacionada con la minería informal. Para un país como Perú con mucha informalidad en la economía, es un problema realmente grande». 

La iniciativa se anuncia como el mayor despliegue de trazabilidad a escala industrial hasta la fecha. Pero los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y laborales también se están generalizando en la industria del cobalto, donde las iniciativas de transparencia rastrean las cadenas de suministro desde las minas congoleñas hasta la producción de vehículos eléctricos. 

El estaño, utilizado como soldadura en circuitos electrónicos y en aleaciones como recubrimiento protector, también es una parte clave de la infraestructura de energía solar, con una demanda que aumentará en la transición de energía limpia.

Artículos Relacionados
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa