Economía y Finanzas

La Minería como Motor de Desarrollo Regional: Participación del Dr. Armando Gallegos en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN

La Minería como Motor de Desarrollo Regional: Participación del Dr. Armando Gallegos en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN

El martes 25 de junio, el Dr. Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GERENS, participó en la ciudad de Trujillo en la mesa redonda “¿Cómo mejorar la calidad de vida en cada región?” durante el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), enfocado en Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente.  CONAMIN es organizado por el Capítulo de Ingenieros de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú.  La mesa redonda estuvo conformada por El Ing. Roque Benavides, Presidente de Minera Buenaventura, el Ing. Ricardo Márquez de la SIN, el Dr. Artudo Talledo, Vicerector de Investigación de la UNI.  Dirigió la mesa redonda el Ing. Miguel Zúñiga.  En esta nota se sintetiza la presentación del Dr. Gallegos en la mencionada mesa redonda.

La Minería y el Desarrollo Regional

La presentación del Dr. Gallegos se basó en la premisa de que la minería puede ser un catalizador para el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida, a través de habilitadores como la gestión del agua, la gobernanza y una visión compartida, entre otros 7 habilitadores que discutió. Describió el desarrollo regional como un proceso de transformación productiva, social e institucional, con el objetivo de reducir las desigualdades tanto dentro como entre regiones. Este proceso promueve un crecimiento económico acompañado de reducciones en los niveles de pobreza y desigualdad, asegurando el bienestar de los ciudadanos y la equidad en el acceso a oportunidades y condiciones de vida.

Casos de Desarrollo Regional en Minería

Para responder a la pregunta ¿Cómo la minería puede contribuir en el desarrollo de la calidad de vida en cada región?, el Dr. Gallegos presentó tanto casos donde la minería si funciona para así replicar y catalizar esas experiencias como casos donde no funciona el círculo virtuoso entre minería y desarrollo para aprender, reenfocar y construir esas sinergias.  Ilustró sus puntos de vista con los casos de Quellaveco (Anglo American) y Tambogrande (Manhattan Minerals).  Al analizar los casos, el Dr. Gallegos identificó habilitadores que son mecanismos que hacen posible la sinergia positiva entre minería y agricultura.  El análisis se centró en los habilitadores que resultaron más importantes para entender la manera cómo la minería impulsa o no un círculo virtuoso con el desarrollo.

Caso Quellaveco

Ubicado en la región Moquegua a más de 3,000 msnm, los derechos mineros sobre Quellaveco fueron adquiridos por Anglo American en 1993. La región tenía una trayectoria previa en minería y negociación, con antecedentes como la Mina Cuajone (1970) y la Refinería de Ilo (1976). A pesar de enfrentar desafíos importantes, el proyecto Quellaveco logró cristalizarse gracias a un proceso en el cual se fueron activando una serie de habilitadores, como se muestra en el gráfico 1.

Gráfico 1: Caso Quellaveco: mecanismos habilitadores entre minería y desarrollo

Desde un inicio, los principales cuestionamientos, disconformidades y protestas contra el proyecto giraron alrededor del uso del agua.  El primer EIA se aprobó en el año 2000, el mismo que fue apelado el 2001, se aprobó una modificación el 2009, otra el 2010 y finalmente, otra el 2012.  Esta última modificatoria permitió que se provea de agua a los agricultores de Moquegua y 28 comunidades quedaron de acuerdo con el proyecto.  Siendo la gestión del agua crucial para la agricultura, consumo humano y minería, a lo largo de 12 años, diversas fuentes hídricas fueron evaluadas y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue modificado para garantizar el suministro adecuado a agricultores y comunidades, llegando a puntos de acuerdo.

Otro habilitador fundamental para el éxito de Quellaveco fue la gobernanza que se fue creando alrededor del proyecto en la región.  El 2011 se crea una primera la Mesa de Diálogo con 25 instituciones.  El 2012 la gobernanza madura y se crea el Comité de Monitoreo, seguimiento y verificación de acuerdos de la mesa de diálogo.  El 2019 el Comité de Monitoreo -CMQ se refuerza con la presencia del Gobierno Nacional con la PCM actuando como Secretaría Técnica del Comité y el MINEM como ente de Asistencia Técnica. Esta gobernanza culminó con 26 acuerdos el 2012.

En su largo proceso de maduración la empresa re-evaluó su decisión de invertir en el 2013, año en el que paradójicamente, se había logrado los permisos gubernamentales y la aceptación social por parte de los actores de la región.  Ese año la empresa decidió postergar el inicio de la inversión por motivos económicos y técnicos.   Finalmente, el 2018, luego de 18 años de iniciado el proceso, la empresa anunció el inicio del proyecto que tuvo una inversión de más de 5,300 millones de dólares.

Caso Tambogrande

En contraste, el proyecto Tambogrande en el valle de San Lorenzo, región de Piura, enfrentó una fuerte oposición y no logró que los habilitadores se activaran, como se muestra en el Gráfico 2.  Este proyecto de la minera junior canadiense Manhattan Minerals se dio en el periodo 1999-2003 y nunca pasó de la etapa de la etapa de prospección, exploración y desarrollo temprano.

A pesar del potencial en metales preciosos y base y los importantes esfuerzos desplegados por la empresa y el Gobierno Central, no se logró conciliar una visión de desarrollo entre población, la compañía minera y Estado.  No se pudieron cambiar las percepciones fuertemente adversas de la población, la cual encontraba incompatibilidad entre minería y agricultura.  A ello se sumó una baja confianza de la población en el gobierno central y en los expertos de la empresa, y el temor a un desastre ecológico, lo cual llevó a una opinión adversa del 84% el año 2000 y de 98% el 2002.  A pesar de los esfuerzos de la empresa y del gobierno, incluyendo promesas de empleo y beneficios comunitarios, no se lograron cambiar estas percepciones. En 2003, el Gobierno peruano puso fin a la concesión de Manhattan Minerals debido a violaciones contractuales, en acuerdo con Minero Perú.  Como epílogo, la empresa inició un proceso arbitral contra el gobierno peruano.

Gráfico 2: Caso Tambogrande: no se lograron activar los mecanismos habilitadores

 

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

¿Cómo aumentar la participación del Perú en el mercado de exploración minera?

10 Minutos leídos
Del 11 al 13 de septiembre se realizó la conferencia Expomina Perú 2024, un evento que reunió a empresas mineras, autoridades nacionales…
Economía y FinanzasMMBA

10 riesgos y oportunidades para mineras y metalúrgicas en 2025

7 Minutos leídos
La significativa transformación del sector minero a través de la innovación, la colaboración y la agilidad es fundamental para rediseñar el futuro…
Economía y Finanzas

Gestión transversal del agua en la operación minera

2 Minutos leídos
El miércoles 9 de octubre, la Escuela de Posgrado GĚRENS realizó la conferencia virtual “Gestión transversal del agua en la operación minera”,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa