COFIVALMineríaMinería y EnergíaMundo digital

La IA en la minería: preguntas y respuestas con el analista temático de GlobalData

El analista de GlobalData George Trotter discute temas claves sobre la IA en la minería. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de mejorar la productividad en la industria minera abordando diferentes retos.

George Trotter es un analista que viene trabajando en el equipo temático en GlobalData. Como analista de Global Data, ha sido el autor de varios reportes sobre Inteligencia Arficial en minería y el metaverso en los medios. Ha sido co-autor del reporte de video en streaming y del reporte de predicciones TMT 2023.

Lara Virrey: ¿Cuáles son los desarrollos más importantes de Inteligencia Artificial para la industria minera hoy?

George Trotter: Ciertamente, uno de los más importantes es que las empresas usen IA para el mantenimiento predictivo. Para las compañías mineras, la productividad puede ser impactada particularmente por averías en las máquinas. Entendiendo la condición de los equipos, algunos componentes específicos pueden ser reemplazados antes de que fallen y causen mayores problemas, o los repuestos pueden ser ordenados con anticipación. La IA puede ser usada para analizar el sensor de datos de equipos y maquinarias de la minería, identificando patrones que indiquen potenciales fallas o necesidades de mantenimiento. Implementando estrategias de mantenimiento predictivo, las compañías mineras pueden agendar actividades de mantenimiento proactivamente, reduciendo contratiempos inesperados y optimizando el desempeño de los equipos. Este acercamiento minimiza costos asociados con reparaciones no agendadas y maximiza sobre todo la eficiencia operacional.

Lara Virrey: ¿Cómo pueden beneficiarse las compañías en el sector minero de los avances de la IA generativa en particular?

George Trotter: Las capacidades de creación de la IA ciertamente son aplicables a la minería. La minería no está generalmente asociada con la IA generativa, sin embargo, hay oportunidades claras cuando nuevas tecnologías de la IA generativa pueden ser usadas en muchos aspectos de la minería. Será especialmente importante que las firmas inviertan en esta tecnología tanto para estudios de comercialización como para estudios de factibilidad, donde la IA Generativa podría ayudar a mejorar la eficiencia de manera importante.

Un ejemplo de cómo las compañías mineras están usando la IA puede ser visto con la plataforma predictiva de precio Akkio. Los cambios en los precios de los commodities tienen un impacto significativo en las compañías mineras, porque los beneficios de las mineras están ligados directamente al precio al que pueden vender los metales que extraen.

Akkio desarrolló una solución para ayudar a las compañías mineras a predecir estas fluctuaciones en los precios. La start-up estadounidense de tecnología ha presentado una solución de predicción usando IA generativa para el sector minero, para ayudarles a predecir los precios de los commodities más precisamente y organizar sus negocios acorde a estas predicciones. Usan IA para simplificar la predicción de los precios de los minerales que tienen grandes variaciones de precio aleatorias que le dificultan a los negocios en predecir de manera precisa.

Lara Virrey: ¿Qué barreras de implementación para la IA permancen en la industria minera, y cómo se pueden superar?

George Trotter: La industria minera actualmente sufre de escasez de mano de obra, BHP anunció en julio de 2022 que estaba enfrentando tasas de ausentismo de 20%. La administración se verá forzada a ver cómo reemplazar o llenar estas vacantes libres. Las compañías mineras ya están luchando por sobrevivir con el actual contratiempo en la economía, y la gestión se verá forzada a priorizar a donde van a ir las inversiones. Por lo tanto, puede que en el corto plazo, el alto costo actuará como una barrera para invertir e implementar las tecnologías de la IA.

Lara Virrey: ¿Qué compañías son líderes en adoptar las tecnologías de la IA en el sector minero?

Geroge Trotter: Las compañías líderes son las que han empezado a buscar vehículos autónomos, la aplicación de IA generativa en la explotación de minerales. Del lado de la automatización, los verdaderos líderes son Fortescue, Teck Resources y Vale. Vale incluso tiene un centro completo de IA donde analiza y monitorea cómo los camiones autónomos están operando y otros métodos para mejorar la eficiencia. Aproximadamente 50 profesionales_ incluidos científicos de datos, ingenieros y expertos en negocios_ están exclusivamente dedicados a los proyectos de Inteligencia Artificial de Vale.

Por otro lado, Anglo American Plc es uno de los líderes en interacción humanos-IA. Ha estado usando gemelo digital de una de sus propias minas. La compañía del Reino Unido ha escogido a la mina de cobre de Quellaveco en Perú como objetivo para aprovechar los beneficios de las tecnologías de la IA. Se ha asociado con la plataforma COSMOS de Siemens, que utiliza inteligencia artificial y visión por computadora para crear un gemelo digital de esta mina. Esta réplica virtual de la mina permitirá simular todo lo que sucede en su planta de procesos, y con ello los especialistas en minería digital podrán realizar pruebas predictivas que ayuden a reducir los riesgos de seguridad, optimizar el uso de los recursos y mejorar el rendimiento de equipos de producción.

Este artículo fue elaborado y publicado originalmente en Mining Technology, y fue traducido y publicado por GĚRENS en diciembre de 2023 y enero de 2024, respectivamente.

Si quieres conocer más sobre el alcance de la inteligencia artificial en la minería, inscríbete a la Maestría en Gestión Minera. Próximo inicio: 19 de abril del 2024.

Artículos Relacionados
Minería y EnergíaMinería y EnergíaMMBANoticias

PDAC 2025 reúne a 27353 participantes en Toronto 

2 Minutos leídos
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) celebró con éxito una nueva edición de su prestigiosa convención, PDAC 2025. Esta…
MineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaMMBATecnologíaTransformación Digital

Digitalización: 6 tendencias que transforman el transporte minero 

8 Minutos leídos
La minería es vital para la economía global y, hoy, la digitalización tiene un impacto transformador en la industria a nivel mundial….
Economía y FinanzasMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaRelaves

Transformar el mineral en arena para solucionar una crisis

5 Minutos leídos
Cada año, el mundo consume 50 mil millones de toneladas de arena, grava y piedra triturada. Esto equivale a 12.5 millones de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa