Economía y FinanzasMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Innovación y tradición en la minería: oportunidades en la industria minera

El miércoles 17 de abril, la Escuela de Postgrado GĚRENS realizó la conferencia virtual “Minería: evolución, tecnología y oportunidades”, que estuvo a cargo del ingeniero Germán Arce Sipán, expositor del Programa Minería para Ejecutivos No Mineros de GĚRENS y también presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CIP. Esta conferencia tuvo el objetivo de presentar las oportunidades que la industria minera presenta en base a sus procesos, e ilustrar la evolución de la industria.

Arce Sipán empieza la conferencia definiendo la minería como una actividad económica extractiva y profundiza en las fases y los primeros pasos: Exploración (investigación de la tierra) y Explotación, sobre los cuales aborda los procedimientos más comunes. A continuación, hace una reseña histórica de la minería en el Perú empezando por el periodo prehispánico: fines ornamentales y herramientas; colonia y virreinato: búsqueda de metales preciosos y explotación de la fuerza humana; la república: surgimiento de tecnologías como la locomotora, la perforación neumática, la iluminación con lámpara de carburo y perforadoras jackleg; Siglo XX: la energía hidráulica reemplaza a la neumática lo que genera mayor rendimiento a menor costo.   Hoy, 2024: el cobre, el litio y el cobalto son metales altamente necesitados para generar energía renovable en el proceso de descontaminación del mundo.

Destaca la importancia de la minería en el desarrollo de los territorios donde se desarrolla. A manera de ejemplo, presenta los indicadores regionales de Apurímac que a inicios del 2000 era la región más pobre del país y con altos niveles de desnutrición; con la actividad minera desarrollada en los años siguientes, Apurimac ha reducido los niveles de pobreza y generado amplias oportunidades de trabajo.

Las oportunidades que trae la minería: es una fuerza impulsora de toda la economía que se debe destacar en contraposición al discurso negativo que se suele presentar; genera trabajo y está encadenado a otras industrias; además atrae innovación tecnológica, así como trabajos en las áreas social y ambiental.   Al iniciarse un proyecto minero, se deben construir carreteras e infraestructura diversa incluyendo nuevas redes de distribución eléctrica; se explora la tierra monitoreando deformaciones y movimientos; se trabaja con la comunidad lo que requiere expertos de distintas disciplinas.  En suma, se demostró un conjunto de actividades profesionales que se requieren para el desenvolvimiento de la mina.

Finalmente, se dio paso a una ronda de preguntas por parte de los presentes. El video de la conferencia se encuentra disponible para ser visualizado extemporáneamente en el canal de YouTube de GĚRENS.

industria minera

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

La Masificación del GLP y la Lucha Contra la Pobreza Energética en el Perú

7 Minutos leídos
En el Perú, más de 4.6 millones de hogares siguen utilizando leña, carbón o estiércol para cocinar, exponiéndose a enfermedades respiratorias, contaminación…
Economía y Finanzas

Reparto de utilidades en el sector eléctrico: ¿justicia laboral o privilegio desmedido?

7 Minutos leídos
Durante el mes de abril del 2025, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Profesor Principal del Global MBA STEM, Director de Investigación de…
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa