Noticias

GERENS organizó curso sobre la tecnología Blockchain

GERENS-organizó-curso-tecnología-Blockchain

Con el propósito de brindar una visión actual de los alcances de la tecnología Blockchain, la Escuela de Postgrado GERENS organizó su primer programa académico en este campo de la innovación. El curso Blockchain para ejecutivos abordó el desarrollo, los beneficios y los retos pendientes de su aplicación en diversos ámbitos.

El curso se clausuró el pasado 25 de noviembre en el Hotel Hilton Garden y contó con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes explicaron los avances de esta tecnología en el mundo y señalaron cuáles son los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en su aplicación.

La coordinación del curso estuvo a cargo del profesor Ing. Javier Ismodes Cascón, especialista internacional en servicios financieros y tecnología, quien sostuvo que ante la coyuntura actual del Blockchain, la academia tiene una gran responsabilidad para generar diálogo sobre los ámbitos de desarrollo de esta tecnología.

El curso de Blockchain para ejecutivos estuvo estructurado en cuatro bloques. La primera parte giró en torno a los aspectos económicos de las criptomonedas, y contó con la participación de Miguel Arce, Gerente Comercial de Pagos Digitales Peruanos. La segunda parte desarrolló el tema El precio del Bitcoin, contó como invitado especial al Superintendente Nacional de Administración Tributaria, Víctor Shiguiyama.

El siguiente bloque contó con la participación de Carlos Bittrich, Director de Tecnología de IBM, quien abordó el tema Los Blockchain Privados. El último bloque, que clausuró el curso el pasado 25 de noviembre, contó con las palabras de Albi Rodríguez Jaramillo, quien desarrolló el tema de Blockchain desde el punto de vista regulatorio y legal.

Finalmente, Javier Ismodes Cascón, profesor y coordinador del curso, a la clausura del programa tuvo palabras de agradecimiento a los participantes por el esfuerzo realizado durante la duración del curso.

“Muchas gracias a los participantes por su activa participación en el primer curso de Blockchain para Ejecutivos que dictó la Escuela de Postgrado GERENS. Este curso es un paso más que da la institución en la difusión de esta nueva tecnología. Anteriormente ya se había desarrollado una conferencia muy concurrida con expositores locales e internacionales,” comentó.

“Uno de los objetivos del curso era desarrollar redes de emprendimiento y soy testigo de varias iniciativas entre los participantes. Estoy seguro que muchas de ellas redirán frutos en breve,” sumó a sus declaraciones.

En representación de GERENS, la profesora Flora Miyagi, gerente de Educación Ejecutiva, aprovechó la oportunidad para agradecer el aporte de los expositores y de los participantes por sumarse a una iniciativa tecnológica que pretende contribuir al desarrollo de un sistema financiero que ya está siendo adoptado por grandes empresas.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasNoticias

GĚRENS continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de líderes con su participación en el XVIII CONEIMIN PUCP 2025

2 Minutos leídos
Con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes en la industria minera, la Escuela de Postgrado GĚRENS se hizo presente…
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa