MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora para mejorar la adherencia del re-handle de los stockpiles en los planes de minado a mediano plazo, utilizando el software especializado Microplan, desarrollado por Minera Chinalco Perú.

El trabajo de tesis de maestría, titulado “Análisis de la adherencia del re-handle de los stockpiles en los planes de minado a mediano plazo utilizando el software Microplan desarrollado en Minera Chinalco Perú”, fue elaborado por César Agustín Guerra Carpio, Fredy Richard Macetas Fernández, Juan Carlos Bazán Sotomayor, Abel Eliseo Rosas Carhuaricra y Miguel Montalván Aráoz, egresados de la Maestria en Gestión Minera de la Escuela de Postgrado GĚRENS.  El grupo contó con la asesoría del Dr. Armando Gallegos, profesor principal de la Escuela.

Los graduandos, Juan Carlos Bazán, Miguel Montalván, Abel Rosas, Fredy Macetas y César Guerra

La investigación se realizó en el yacimiento de Toromocho, uno de los proyectos mineros más importantes del país, ubicado en Junín y operado por Minera Chinalco Perú. Este depósito tipo skarn-pórfido de cobre cuenta con una vida útil estimada de 36 años y requiere una planificación de alto nivel para optimizar costos y garantizar el suministro constante a planta.

Uno de los principales aportes del estudio fue la comparación entre la metodología tradicional de planificación, que utiliza periodos de resolución mensual, y la implementación de Microplan con periodos de resolución diaria. Los resultados demuestran que el uso de la metodología diaria mejora significativamente la adherencia del re-handle respecto a lo planificado, alcanzando un cumplimiento del 110%, frente al 276% de desviación que presenta la metodología convencional.

Este avance no solo optimiza la estimación de costos y tonelajes, sino que también permite controlar la calidad del mineral, reducir desviaciones presupuestales y generar modelos más confiables para la toma de decisiones. En términos prácticos, esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y una contribución tangible a la creación de valor en la industria minera peruana.

Desde GĚRENS, felicitamos a los autores de la tesis por este logro y destacamos el compromiso y la rigurosidad académica de nuestros egresados, quienes, mediante esta investigación, demuestran cómo la formación especializada puede impactar directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector.

           Los graduandos con las integrantes del jurado Dra. Ana Rosa Adaniya y Mag. Gaby Charahua, la directora de la Maestría, Mag. Mariluz Adaniya y el asesor de la tesis, el Dr. Armando Gallegos

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasNoticias

GĚRENS continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de líderes con su participación en el XVIII CONEIMIN PUCP 2025

2 Minutos leídos
Con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes en la industria minera, la Escuela de Postgrado GĚRENS se hizo presente…
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa