Pese a que, en los últimos meses, el Gobierno había negado continuar otorgando salvatajes financieros a Petroperú, estos seguirían ocurriendo a través del mecanismo “honra de garantía”, un esquema de financiamiento que no requiere la aprobación de nuevos recursos presupuestales por parte del Congreso. Según un informe del Banco Central de Reserva (BCR), en junio se registró una honra de garantía por S/. 210 millones, vinculada a la línea de crédito de comercio exterior que el Banco de la Nación otorgó a la petrolera. Hasta fines de julio del presente año, el MEF ya habría honrado cerca de S/. 650 millones en garantías1.
- Honras de garantía: alivio financiero a bajo costo político
En una entrevista con el Diario Perú21, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Director de Investigación y Profesor Principal de la Escuela de Postgrado GĚRENS y exviceministro de Energía, comentó que “Petroperú no tiene para pagar todo el servicio de la deuda que tiene pendiente. Ellos quizás se están amparando en este decreto de urgencia (N° 013-2024) que se aprobó el año pasado y que autoriza al Tesoro Público a pagar ese servicio de la deuda con los bonistas”, e indicó que “se está dando una ayuda a cuentagotas” a la estatal, buscando “tapar” tales subvenciones estatales.
Es oportuno tener presente que el decreto de urgencia referido2, aprobado en setiembre de 2024, establecía las siguientes medidas para “superar la coyuntura financiera” de Petroperú y asegurar la sostenibilidad de la empresa:
- Ampliar hasta el 31 de julio de 2025 el plazo de endeudamiento bajo la modalidad de otorgamiento de garantía del Gobierno Nacional, a la línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación, hasta por la suma de US$ 1,000 millones, así como el plazo de reembolso de documentos cancelatorios al Tesoro Público anteriores.
- Una transferencia del MEF a Petroperú de US$ 750 millones, sin obligación de repago.
- El Estado, a través del MEF, asume obligaciones financieras de Petroperú correspondientes a deudas externas sin garantía estatal y préstamos garantizados del Banco de la Nación. Así, estos pagos se realizan con recursos públicos, y a cambio Petroperú emite acciones a nombre del Estado bajo custodia del MINEM.
Así, las sucesivas honras de garantía reportadas por el BCR –que ya suman cerca de S/. 650 millones–conformarían un mecanismo para continuar financiando a Petroperú sin solicitar nuevos recursos presupuestales al Congreso. Ello obedecería al “aparente miedo o renuencia” del Gobierno a ser transparente ante los nuevos salvatajes, por lo que se entrega un “rescate financiero con gotero” como precisa el Dr. Vásquez.
- Problemas de liquidez y calificación crediticia
Petroperú reportó pérdidas netas de US$ 278 millones entre enero y junio de este año, acumulando desde 2022 US$ 2,184 millones3. Este monto equivale a más de la mitad de su patrimonio, que a junio ascendía a US$ 4,293 millones. Como resalta el Diario Perú21, bajo la Ley General de Sociedades, si las pérdidas continúan y reducen el patrimonio neto a menos de la tercera parte del capital, existiría una causal para la disolución de la compañía.
La complicada situación financiera de Petroperú es un riesgo fiscal preocupante, según señala Jaime Reusch, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s4. Los salvatajes financieros desvían recursos que deberían ser destinados a infraestructura, educación, salud, servicios públicos y seguridad, indicó. Además, manifestó que el problema principal es la falta de profesionalismo y buena gobernanza dentro de Petroperú, lo que cambiaría si esta fuera operada por técnicos.
Por su parte, Fitch mantuvo en CCC+ la calificación de riesgo de la empresa5. La calificadora hizo hincapié en los problemas de liquidez que enfrenta Petroperú: el EBITDA proyectado para 2025 (US$ 56 millones) no sería suficiente para cubrir el pago de su servicio de deuda, que alcanza los US$ 175 millones. Además, comenta cómo la empresa se ve obligada a depender en gran medida de fuentes de financiación externas (como los rescates del Gobierno) para evitar un evento de incumplimiento. Así, pese a haber recibido liquidez del Gobierno entre 2022 y 2025, estas transferencias no han abordado el problema fundamental que representa el elevado endeudamiento, el cual se incrementó por los desafíos de las operaciones en la Refinería de Talara.
Asimismo, el Consejo Fiscal (CF) señaló al acelerado deterioro financiero de la empresa Petroperú como uno de los principales riesgos fiscales que podrían comprometer las estimaciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-20296.
Construcción de Nueva Refinería de Talara. Petroperú.
III. Conclusión
Como señala el Dr. Vásquez, Petroperú continúa siendo motivo de perturbaciones para la estabilidad fiscal del país. Las transferencias del Estado a la empresa estatal reflejan sus falencias en sus prácticas de gobernanza corporativa y toma de decisiones. Esto no solo le cuesta al país en términos de estabilidad macroeconómica en el corto plazo, sino que además pone en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales del Perú en el largo plazo.
Lima, 12 de septiembre de 2025
Dirección de Investigación
Escuela de Postgrado GĚRENS
* La entrevista del Dr. Vásquez Cordano brindada al Diario Perú21 puede consultarse en el siguiente enlace:
https://peru21.pe/economia/petroperu-incumple-nuevamente-pagos-y-el-estado-sale-su-rescate/
1 Recogido de: https://peru21.pe/economia/petroperu-incumple-nuevamente-pagos-y-el-estado-sale-su-rescate/ (última consulta 11/09/2025).
2 Recogido de: https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/Decreto-Urgencia-013-2024-LPDerecho.pdf (última consulta 04/09/2025).
3 Recogido de estados de ganancias y pérdidas de Petroperú: https://www.bvl.com.pe/emisores/detalle?companyCode=49600 (última consulta 11/09/2025).
4 Recogido de: https://elcomercio.pe/economia/peru/moodys-advierte-que-petro-peru-representa-un-alto-costo-para-el-pais-l-petro-peru-noticia/ (última consulta 04/09/2025).
5Recogido de: https://www.fitchratings.com/research/corporate-finance/fitch-affirms-petroperu-ratings-at-ccc-22-08-2025 (última consulta 04/09/2025).
6 Informe No 004-2025-CF, disponible en https://cf.gob.pe/documentos/informe-n-04-2025-cf-opinion-del-consejo-fiscal-sobre-el-proyecto-de-marco-macroeconomico-multianual-2026-2029/ (última consulta: 11/09/2025).