Noticias

GERENS brindó conferencia sobre contrataciones con el Estado

GERENS-contrataciones-con-el-Estado

En el marco de la alianza entre GERENS y Delrot Consultores para iniciar y desarrollar proyectos, programas y actividades de carácter académico y de asesoría al sector empresarial, se llevó a cabo el desayuno ejecutivo “El sector privado… ¿Sabe cómo contratar con el Estado?».

El evento, desarrollado el pasado 8 de junio en la Escuela de Postgrado GERENS, se inició con las palabras de bienvenida de los gerentes de ambas instituciones, Rodrigo Prialé y Patricia Rojas, de GERENS y Delrot respectivamente.

Luego,  Alfonso Núñez, gerente de gestión de proyectos de infraestructura y construcción de GERENS, destacó la importancia de los proyectos de infraestructura pública en la coyuntura actual, y la necesidad de que se comprenda cabalmente las implicancias técnicas y legales de los contratos.

La Dra. Magali Rojas Delgado, especialista en contratación y gestión pública, fue la expositora del evento que dejó importantes conclusiones de cara a las futuras licitaciones de proyectos de infraestructura pública.

La ponencia de Magali Rojas inició señalando las diferencias que existen entre las diversas formas de contratar con el Estado: licitación pública “pura”, asociación público-privada y obras por impuestos, siendo esta última un proceso que ofrece grandes ventajas para el sector privado.

Acto seguido, explicó que se deben tener presentes cuatro factores para que los proyectos con el estado salgan adelante: viabilidad técnica, viabilidad jurídica, viabilidad económica y viabilidad política.  Por ello, es importante que la empresa privada comprenda no solo las necesidades del área usuaria, sino los procesos de la entidad, y las prioridades del titular de la institución.

La conferencia continuó con la explicación de los ejes principales de la contratación pública, y el modelo de prevención de riesgos, herramienta necesaria para salvaguardar las responsabilidades a las que puede estar expuesto el contratista.

En la parte final, la Dra. Rojas explicó las modalidades de las asociaciones público privadas y las condiciones que deben cumplir las empresas para ser elegibles; y los aspectos principales de participar en proyectos de “obras por impuestos”.

Al término del evento  los  participantes mostraron su satisfacción por la ponencia.

Flora Miyagi, gerente de educación ejecutiva en GERENS, expresó su satisfacción por abordar este tema, que consideró, será productivo para el sector empresarial. «Ha sido una conferencia sobre un tema relevante que buscamos abordar desde el lado académico”, indicó.

Por su parte, Alfonso Núñez, gerente de gestión de proyectos de infraestructura y construcción en GERENS, también se expresó sobre la utilidad de la exposición en materia de la gestión de riesgos en proyectos: «Me pareció valiosa porque ayudó a definir algunos nuevos conceptos para identificar y prevenir riesgos desde el punto de vista regulatorio y legal.

La Escuela de Postgrado GERENS ofrece el Taller de Gerenciamiento integrado de riesgos en proyectos de infraestructura y construcción. Si tiene alguna consulta sobre este taller, no dude en escribirnos al formulario de contacto.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasNoticias

GĚRENS continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de líderes con su participación en el XVIII CONEIMIN PUCP 2025

2 Minutos leídos
Con el objetivo de seguir impulsando la formación de líderes en la industria minera, la Escuela de Postgrado GĚRENS se hizo presente…
ConsultoríaEconomía y FinanzasEconomía y FinanzasNoticiasSostenibilidad

El Lote 58: evidencia del potencial gasífero del Perú y la urgencia de una agenda energética coherente

7 Minutos leídos
El desarrollo del Lote 58, ubicado en la región Cusco, ha reactivado el debate sobre el futuro de la matriz energética del…
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa