Minería y EnergíaNoticias

Armando Gallegos analiza valor compartido en X Cumbre Internacional Minera de Machala

El jueves 08 de setiembre, el Dr. Armando Gallegos, Rector de la Escuela de Posgrado GĚRENS, presentó su ponencia “Estrategias para crear valor compartido entre minería y desarrollo del territorio” en el panel de gestión minera empresarial de la X Cumbre Internacional Minera del Ecuador. La Cumbre Minera fue organizada por AIME (Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador) y tuvo lugar en Machala, provincia de El Oro, Ecuador.  Contó con la participación de autoridades, ejecutivos y otros actores del sector minero ecuatoriano y de la región.

El Dr. Gallegos introdujo al tema abordando cómo afianzar el círculo virtuoso entre la minería y el desarrollo territorial a partir de la creación de valor compartido entre la minería y su entorno; para ello, sugiere que se debe rediseñar el modelo de negocios a uno que simultáneamente genere ganancias tanto a la empresa como a la comunidad.  Esa es una forma eficaz y sostenible de acrecentar la competitividad de la empresa.

A continuación, se examinó el nexo entre minería, agricultura y agua en el caso de dos proyectos emblemáticos en el Perú.  Primeramente, se refirió al proyecto minero de cobre Quellaveco en Moquegua; para abordar este caso, el Dr. Gallegos hizo una revisión del esquema hídrico de valor compartido el cual fue diseñado para usar agua no apta para el consumo humano durante el proceso de producción y, por otro lado, el retorno de agua limpia a diferentes zonas de Moquegua. Además, se trataron las diferencias entre las iniciativas de responsabilidad social y las que producen valor compartido y se enfatizó que el valor compartido posiciona a la comunidad en el núcleo de la gestión minera. El siguiente caso que se trató fue el de la mina Cerro Verde en Arequipa y su solución para el problema de escasez de agua durante la ampliación de la mina; en este caso, se destacó cómo la inversión en una planta de tratamiento de agua potable resultó beneficiosa tanto para la empresa minera como para la ciudad de Arequipa y el valle circundante que aprovechó el agua ya descontaminada en uso agrícola.

Luego, abordó la importancia de considerar el ecosistema y el territorio al crear valor compartido, puesto que este factor puede crear problemas a causa de la falta de presencia estatal; el Dr. Gallegos exhortó a las empresas mineras a que creen valor compartido y trabajen junto al gobierno, la comunidad y otros stakeholders del ecosistema. En relación a ello se presentó la iniciativa RIMAY como una iniciativa multiactor que habilita el diálogo y la concertación en el territorio; también trató la visión de la minería en el Perú al 2030 como una inclusiva ambiental, social y territorialmente orientada hacia el desarrollo sostenible.

Artículos Relacionados
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…
MineríaMinería SubterráneaMinería y EnergíaMinería y EnergíaSostenibilidad

Evaluación de la minería subterránea: beneficios y desafíos

5 Minutos leídos
La minería subterránea es clave en la extracción de recursos, ya que permite acceder a minerales y metales esenciales para infraestructura, tecnología…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa