EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Proyectos mineros, clave para el desarrollo del Perú

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que el Perú registra cifras importantes de crecimiento sostenido y es actualmente el tercer productor mundial de cobre y el segundo productor de zinc. Por ello, es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan a la economía y al desarrollo del país. 

El alto funcionario participó recientemente en una presentación en la Embajada de Canadá en Lima, donde se discutieron las conclusiones de la Convención PDAC 2025. 

En ese contexto, Montero indicó que el evento abordó temas como metalurgia, reinyección de aguas subterráneas, desalación de agua de mar, seguridad jurídica para los inversionistas, simplificación de trámites, cierre de minas, entre otros asuntos vinculados al sector minero. 

“Hablamos sobre la desalación de agua de mar para eliminar el uso de agua superficial en las negociaciones”, señaló el ministro. Además, explicó que el agua de mar debe ser utilizada prioritariamente en minería, mientras que el agua superficial debe reservarse para riego, agricultura, agroexportación y otros negocios. 

Impulso a proyectos estratégicos y uso sostenible del agua

El miembro del Gabinete también se refirió al avance del proyecto minero Tía María, y confirmó que su construcción comenzará en septiembre de este año. 

Asimismo, saludó el reciente anuncio del ministro de Desarrollo Agrario e Irrigación, Ángel Manero, sobre la construcción de la represa Tambo Bajo. Esta impulsará el desarrollo sostenible en la provincia de Islay, región Arequipa. 

Montero explicó que la represa Tambo Bajo será construida a solicitud de Southern Peru Copper Corporation, bajo el modelo de obras por impuestos. Tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos y requerirá una inversión de US$240 millones. 

“Estamos listos para iniciar este proyecto”, agregó. 

Además, el funcionario destacó la labor social de las empresas mineras a través de una mejor relación con las comunidades y autoridades locales en sus zonas de influencia. 

Como ejemplo, explicó que el proyecto Las Bambas, en la región Apurímac, logró superar las huelgas y bloqueos que paralizaron las operaciones durante 135 días en 2020. 

El ministro Montero también mencionó el respaldo del Banco Mundial en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) para minería. Es una herramienta clave para agilizar trámites y fortalecer la inversión minera mediante la simplificación administrativa y la eliminación progresiva de la burocracia. 

Finalmente, indicó que fortalecerán los mecanismos de consulta previa para viabilizar proyectos y reforzar el equipo técnico que supervisa la inversión pública y privada. 

Este artículo ha sido publicado originalmente en el blog de Andina y ha sido traducido y publicado por GĚRENS en mayo de 2025.     

¡Potencia tu futuro en la industria minera! Inscríbete en el programa Evaluación y Valoración de Proyectos Mineros de GĚRENS.

Artículos Relacionados
MineríaMinería y EnergíaMMBA

Transición energética: su impacto en la economía minera

11 Minutos leídos
¿Qué está impulsando la demanda sin precedentes de minerales críticos?  La transición energética hacia tecnologías de energía renovable ha provocado un aumento…
EVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y Energía

Piura: Buenaventura y ProInversión firman contrato por US$2.700 millones

2 Minutos leídos
En Piura, el ministro de Representantes de Compañía de Minas Buenaventura y ProInversión firmaron el contrato de concesión del proyecto hídrico-minero El…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa