Minería y EnergíaMMBA

Es posible recuperar el oro de los residuos con una eficiencia de casi el 100 %

Investigadores coreanos desarrollaron un proceso para recuperar oro de los desechos con una eficiencia del 99,9 %, que se considera el mejor resultado logrado en el mundo hasta el momento.

En un artículo publicado en el Chemical Engineering Journal, los científicos explican que pudieron lograr ese resultado al crear un material tipo cápsula en el que una cubierta polimérica rodea una estructura interna de varias capas.

El material desarrollado proporciona una alta eficiencia de recuperación en comparación con los materiales de absorción convencionales porque atrapa iones de oro dentro de la cápsula para su recuperación. El material también evita la obstrucción de la estructura porosa interna porque la cubierta polimérica permite que los iones de oro penetren mientras es impermeable a los sólidos en suspensión presentes con el oro.

Según el documento, al introducir grupos funcionales que reaccionan solo con iones de oro en la estructura interna multicapa, el oro que ha pasado a través de la cubierta polimérica podría recuperarse de manera estable incluso con la coexistencia de 14 tipos de iones y tres tipos de sólidos en suspensión. 

El estudio también señala que este material tipo cápsula se puede producir a través de un proceso continuo basado en el método de intercambio de solventes. Además de esto, se puede reutilizar al menos 10 veces manteniendo su alta eficiencia y tasa de recuperación.

“El material desarrollado se puede aplicar inmediatamente a procesos industriales relacionados, ya que se pueden sintetizar fácilmente en grandes cantidades”, dijeron los investigadores principales, Jae Woo Choi y Kyung-Won Jung, en un comunicado de prensa.

“Se espera que los resultados de esta investigación sirvan como base para el desarrollo del primer proceso ecológico en Corea que puede recuperar y refinar selectivamente recursos metálicos a partir de residuos y desechos de metales preciosos generados en diversas industrias”.

Choi y Jung también mencionaron que, en Corea del Sur, que depende de las importaciones para el 99,3 % de los recursos metálicos, el consumo per cápita de recursos metálicos es el más alto entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, mientras que el consumo de metales preciosos en varias industrias, como la energía renovable, la atención médica y los semiconductores, continúa aumentando.

En su opinión, la minería urbana podría convertirse en un mecanismo clave para obtener algunos de esos metales buscados.

Este artículo se publicó originalmente en Mining.com. Ha sido traducido y publicado por GĚRENS en junio de 2022.

Para apostar por una minería más sostenible, inscríbete a la Maestría en Gestión Minera de GĚRENS y renueva tus conocimientos en el rubro. 

Artículos Relacionados
MineríaMMBANoticiasProducción mineraTecnología

Egresados de GĚRENS presentan innovadora metodología para optimizar la planificación minera en Minera Chinalco Perú

2 Minutos leídos
Un equipo de egresados de la Escuela de Postgrado GĚRENS ha desarrollado y presentado una investigación aplicada que propone una metodología innovadora…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…
MineríaMinería y EnergíaMMBAProducción minera

Perú proyecta US$15,169 millones en inversión minera al 2029

2 Minutos leídos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos mineros, ubicados en distintas regiones del país, planean iniciar inversión financiera…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa