Minería y EnergíaNoticias

Delegación de alumnos de la Maestría MMB5-2016 visita la UM Raúl-Condestable, para conocer sus instalaciones y sus procesos.

Una delegación de alumnos de la Maestría MMBA5-2016 en Gestión Minera de la Escuela de Postgrado GĚRENS, la cual culminó sus estudios el pasado Marzo 2018, visitó las instalaciones de la Unidad Minera Raúl-Condestable, y expresan su agradecimiento a la Gerencia General del Grupo Southern Peaks Mining LP y sus colaboradores por haber facilitado dicha visita y recibido a la delegación de GĚRENS en forma muy especial. En la oportunidad de la visita se pudo conocer sus instalaciones de mina, geología, planta concentradora y otros procesos que llevan a cabo diariamente en la producción de concentrados de cobre con contenidos menores de plata y oro.

La Unidad Minera Raúl-Condestable, tiene un liderazgo a nivel mundial en la producción de concentrados de cobre en minería subterránea en un tipo de depósito IOCG (Iron Oxides Copper and Gold) cuando se compara con depósitos similares en el mundo; lo cual generó interés por parte de la delegación.  Esta unidad minera mantiene una producción sostenida por un lapso de alrededor de 60 años (desde los años 1960). Este depósito está asociado a varios mantos, cuerpos, brechas y vetas mineralizadas con calcopirita en forma diseminada, en vetillas, en parches y en otras zonas llegan a ser en forma masiva desarrolladas en forma persistente en una extensión de 4 km que forman la zona de Raúl (Sector Suroeste) y Condestable (Sector Noreste) dividida por una intrusión diorítica y una serie de diques verticales a subverticales, además de un gran control estructural con fallas geológicas del sistema NW-SE (Noroeste-Sureste). Además también pirita, magnetita, calcita en parches y en vetillas en un ensamble de alteración hidrotermal persistente con actinolita-clorita-calcita y trazas pequeñas de galena, esfalerita. Un dato importante es que la ley promedio de cobre en mina llega a ser de 0.9% actualmente.

La roca mineralizada es tratada en una planta concentradora con una capacidad de tratamiento de 7,000 TM/día con equipos, maquinaria, y controles modernos y tecnología avanzada tanto en el laboreo subterráneo como en la producción directa con el uso de máquinas que perforan unos 30 metros en forma subvertical a vertical en los 4 o 6 frentes de avance en forma diaria para alcanzar la metas de producción.

Raúl-Condestable sigue realizando trabajos de exploración y desarrollo para sostener la mina y asegurar la producción futura por tener aún un potencial mineral de reservas actuales y recursos en áreas que tienen evidencias de mineralización-alteración hidrotermal donde actualmente se realizan inversiones con el objetivo de obtenerlos y alargar la vida de la mina, manteniendo así los bajos costos de producción, los cuales actualmente están alrededor de los US$ 27 dólares.

El grupo de la Escuela de Postgrado GĚRENS reitera su agradecimiento a las gerencias y colaboradores del Grupo Southern Peaks Mining LP, quienes posibilitaron la visita el día 7 de Abril, 2018.

Visita unidad minera Raul Condestable

Sala de Implementación, charlas y equipos de seguridad manteniendo alto grado de control sobre los EPPs para el desarrollo de actividades en minería subterránea.

Equipo de perforación

Equipo de perforación para la extracción y operaciones de la mina con alto grado de sostenimiento con malla de acero para asegurar el macizo rocosa.

socavones y labores mineras subterráneas

Delegación de la Maestría de la escuela de Postgrado GERENS (MMBA5-2016) en los socavones y labores mineras subterráneas de la mina.

Unidad Minera Raúl-Condestable

Planta Concentradora

visita de delegación de alumnos de maestría

Delegación de la Maestría de la escuela de Postgrado GĚRENS, Participantes: Ing. Teófilo Pereda, Ing. Carlos Vasquez (Anfitrión), Ing.Celso Palacios, Ing Milagros del Portal, Ing. José Antonio Ríos Pita, Ing. Luis Zapana, Ing.Luis de la Roca, Ing. Omar Roly Alva, Ing. Julio Martinez , Ing. Jaime Suarez e Ing. Carolina Cárdenas.

Artículos Relacionados
Minería y EnergíaMinería y EnergíaMMBANoticias

PDAC 2025 reúne a 27353 participantes en Toronto 

2 Minutos leídos
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) celebró con éxito una nueva edición de su prestigiosa convención, PDAC 2025. Esta…
MineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaMMBATecnologíaTransformación Digital

Digitalización: 6 tendencias que transforman el transporte minero 

8 Minutos leídos
La minería es vital para la economía global y, hoy, la digitalización tiene un impacto transformador en la industria a nivel mundial….
Economía y FinanzasMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaRelaves

Transformar el mineral en arena para solucionar una crisis

5 Minutos leídos
Cada año, el mundo consume 50 mil millones de toneladas de arena, grava y piedra triturada. Esto equivale a 12.5 millones de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa