Minería y Energía

Gestión minera: la excelencia operacional

gestion minera excelencia operacional

De acuerdo a un reporte de la consultora Deloitte, la reducción de costos dentro de la industria minera no solo ha adquirido mayor importancia en los últimos años sino que contribuye a mejorar la productividad en el sector.

Según Eduardo Raffaini, líder de Deloitte Brazil, con la caída de los precios en el mercado de las materias primas, la mayoría de las organizaciones decidió eliminar el gasto discrecional y mejorar la eficiencia operacional.

Sin embargo, las empresas no deben dejar de considerar los posibles escenarios, desde las diversas alternativas de crecimiento que el mercado permita, hasta las estrategias de respuesta a implementar en el caso que los precios continúen cayendo. Mientras no exista una solución correcta para este dilema, los líderes de la industria enfrentarán el problema de diversas maneras.

“Una de las estrategias implica inversión continua en la innovación; desde la automatización y optimización de los sistemas de perforación hasta el análisis de la información y las tecnologías móviles. De acuerdo a Raffaini las compañías que adopten la innovación favorecen a la industria minera a la vez que reducen personal, capital y energía.

Por mucho tiempo, los líderes de la industria han considerado que la minería puede aprender más sobre productividad y eficiencia estudiando el sector industrial. Uno de los defensores de este pensamiento es Jac Nasser, líder de BHP Billiton-una de las compañías mineras más grandes del mundo- y anterior presidente de la multinacional Ford.

 “Si bien es cierto que existen tantas diferencias entre el sector automotriz y minero como similitudes, un enfoque previsor en la minería puede obtener ganancias no anticipadas en la productividad si es que se aprende de este ejemplo. Además de  incluir: la reforma de las relaciones laborales, incorporación al proveedor en la ecuación del costo, en un esfuerzo por extraer la eficiencia, y el cambio de la jerarquía tradicional mando y control a un mundo de estructuras de redes en donde el ingenio humano no sea excesivamente perjudicado por procesos rígidos” comentó la consultora.

Incluso el anterior líder en tecnología e innovación del grupo minero Rio Tinto, Greg Lilleyman resaltó que pueden existir tecnologías en base a la manufactura, al procesado de alimentos, al petróleo, al gas o espacio aéreo que están listas para su aplicación dentro de la industria minera.

En el mercado de hoy, encontrar eficiencia operacional es más importante que nunca.

Artículo traducido y adaptado de australianmining.com.au.

La Escuela de Postgrado GERENS ofrece la Maestría en Gestión Minera. En el, obtendrá una visión clara de los ciclos del negocio minero, aprenderá a tomar decisiones basadas en generar valor económico y gestionará de manera oportuna y equilibrada entre los temas socio ambientales y las operaciones. Si tiene alguna pregunta, no dude en escribir al formulario de contacto

Artículos Relacionados
Minería y EnergíaMinería y EnergíaProducción mineraSostenibilidad

Exploración sostenible para la transición verde en minería

3 Minutos leídos
Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia…
MineríaMinería y EnergíaMMBAProducción minera

Perú proyecta US$15,169 millones en inversión minera al 2029

2 Minutos leídos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos mineros, ubicados en distintas regiones del país, planean iniciar inversión financiera…
Analítica de DatosMineríaMinería y EnergíaSostenibilidadTecnología

Tendencias para industria minera en 2025

4 Minutos leídos
Al comenzar 2025, lo único seguro es la incertidumbre. Sin embargo, hay tendencias que probablemente emerjan o se fortalezcan en la industria…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa