Noticias

GERENS participó en el III Congreso Internacional de Gestión Minera

III Congreso Internacional de Gestión Minera

Dr. Rodrigo Prialé (Foto: IIMP)

El  Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP) organizó el III Congreso Internacional de Gestión Minera dirigido a profesionales de múltiples disciplinas, vinculados con el sector minero. Bajo el lema: «Construyendo el futuro de la minería en el Perú», el evento brindó la oportunidad de conocer y actualizar saberes en los aspectos más relevantes para una gestión estratégica y eficiente de las empresas mineras.

El congreso, llevado a cabo entre el 14 y 16 de noviembre del presente año,  en el campus de la Universidad de Lima, fue presidido por el Dr. Rodrigo Prialé, gerente general de GERENS, quien tuvo palabras de reconocimiento hacia la Universidad de Lima y al IIMP por el apoyo constante durante los tres días que duró el congreso.

“Este año los objetivos fueron analizar las oportunidades de innovación en la industria minera a partir de seis bloques de gestión que son: gestión estratégica de la industria minera; gestión financiera; gestión del capital humano; gestión de la productividad; gestión ambiental y social y gestión de tecnología de la información, comunicaciones y automatización”, refirió el Dr. Prialé.

Por su parte, el Ing. Víctor Gobitz, presidente del IIMP y profesor de GERENS, enfatizó que este encuentro tiene como eje central promover el uso de nuevos modelos de gestión, herramientas y metodologías para optimizar la gestión de la industria y conocer los aspectos más relevantes para lograr una eficiente administración empresarial, ante un nuevo escenario donde la reducción de costos se ha vuelto un factor imprescindible.

Durante las conferencias, en representación de GERENS, se contó con la participación del Dr. Armando Gallegos, director de la Escuela de Postgrado, quien moderó el conversatorio: «Oferta de recursos humanos para minería», donde se propuso una vinculación y relación activa entre colaboradores y empresas mineras. “Es fundamental para la minería contar con personal que logre una sinergia o compenetración con la empresa, para entender sus necesidades a largo plazo, tener el horizonte más claro; y así maximizar los resultados”, se afirmó en el encuentro.

Del mismo modo, participó de las charlas la Dra. Ana Rosa Adaniya, directora de la Maestría en Gestión Minera de la Escuela de Postgrado de GERENS, quien compartió sus apreciaciones en la conferencia titulada «Formación o Desarrollo de Ejecutivos para Minería”.

En su presentación se abordaron preocupaciones vinculadas a los principales desafíos a superar en la formación de los futuros líderes del sector minero y qué tipo de ejecutivos requiere la industria actual.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaMMBANoticias

PDAC 2025 reúne a 27353 participantes en Toronto 

2 Minutos leídos
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) celebró con éxito una nueva edición de su prestigiosa convención, PDAC 2025. Esta…
Economía y FinanzasHabilidades GerencialesNoticias

Transformación digital y madurez tecnológica de la empresa

2 Minutos leídos
El miércoles 25 de setiembre, la Escuela de Posgrado GĚRENS desarrolló la conferencia virtual “Transformación digital y madurez tecnológica de la empresa”,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa