Noticias

GERENS expuso resultados del desempeño de las empresas en el 2015

Desempeño de las empresas 2015-GERENS

Como parte de las actividades para apoyar el crecimiento del país, GERENS Consultoría ofreció una charla magistral sobre los resultados económicos por sectores, titulada: «El desempeño de las empresas en el Perú 2015: Resultados y tendencias». Ahí se expuso que el patrimonio de las empresas bajó a menos del 10% que solía mantener.

La exposición, llevada a cabo el 18 de mayo, estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Prialé, Gerente General de GERENS y especialista en el análisis económico de los principales sectores del país.

Previamente, Mariluz Adaniya, Gerente de la Consultora GERENS, reiteró el compromiso de la institución para continuar aportando al desarrollo del país, a través de la investigación aplicada a sus líneas de consultoría.

Durante su ponencia, el Dr. Prialé dio a conocer el desempeño económico en dos aspectos importantes: rentabilidad y creación de valor, para lo cual empleó la información de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que registra alrededor de 217 empresas en la actualidad. El estudio de las empresas en el registro de valores, sumado a los más de 25 años de información e investigación económica, le permitió analizar la evolución de la rentabilidad patrimonial anualizada.

«En diciembre de 2015 la evolución patrimonial de las empresas fue de 7,8%. Este hecho es importante, pues marca un corte después de mantenerse doce años por encima del 10%», precisó el Dr. Prialé.

Señaló además, que para realizar un estudio más profundo de esa data, es necesario separar los resultados de las empresas mineras de las no mineras, ya que dicho contraste deja en evidencia lo importante que es la industria minera para la economía del país.Rentabilidad de las empresas 2015

«Para las empresas mineras, el 2015 terminó con un hecho singular exhibiendo un resultado negativo de -3% en su rentabilidad promedio. Para contextualizar aún más la situación, en el periodo 1998-2001 la industria minera atravesó una de sus peores crisis. No obstante, su punto más bajo fue de 5%. Por el contrario, las empresas no mineras exhiben un resultado positivo y más estable, por encima del 10% «, precisó.

Al analizar la rentabilidad por sectores, el Dr. Prialé presentó los resultados de los diez sectores más importantes para determinar la rentabilidad promedio de las empresas inscritas en la BVL.

“Entre los diez sectores más importantes está, en primer lugar, la minería metálica. Es decir, el -3% de la rentabilidad promedio del sector minero es, a su vez, el 30% de la rentabilidad general de las empresas. Un poco más alejados le siguen el sector bancario, con 20%; Energía eléctrica, con 7% y Alimentos, con 5%”, explicó.

Artículos Relacionados
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaNoticiasProducción minera

Inversiones mineras en Perú superaron los US$368 millones

1 Minutos leídos
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$368 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 26.1% en comparación con los…
Minería y EnergíaMinería y EnergíaMMBANoticias

PDAC 2025 reúne a 27353 participantes en Toronto 

2 Minutos leídos
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) celebró con éxito una nueva edición de su prestigiosa convención, PDAC 2025. Esta…
Economía y FinanzasHabilidades GerencialesNoticias

Transformación digital y madurez tecnológica de la empresa

2 Minutos leídos
El miércoles 25 de setiembre, la Escuela de Posgrado GĚRENS desarrolló la conferencia virtual “Transformación digital y madurez tecnológica de la empresa”,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa