Economía y Finanzas

Se presenta la 5ta edición del Programa de Especialización «Gestión Integral de Planes de Cierre – Sector Minero y afines»

El día jueves 16 de marzo, se realizó la charla virtual “Gestión Integral de Planes de Cierre” como una muestra promocional del Programa de Especialización «Gestión Integral de Planes de Cierre – Sector Minero y afines» de la Escuela de Posgrado GERENS que se iniciará el viernes 31 de marzo. La conferencia estuvo a cargo del especialista Percy Montoya.

La jornada comenzó con una breve presentación del mencionado programa, el cual se encuentra en su quinta edición; y cuyos objetivos son ampliar los conocimientos, las habilidades y las competencias de los estudiantes para el cierre de minas.  De esta manera, Montoya rememora las experiencias y los logros alcanzados en las ediciones anteriores del programa en relación a la perspectiva holística que e integral del cierre que se aborda en el programa. Asimismo, destacó la diversidad de participantes de este programa, entre los que se encuentran profesionales del sector minero, consultores profesionales y funcionarios públicos.

Luego se destacó la importancia del diálogo intersectorial para comprender las dificultades y los criterios involucrados en los planes de cierre para que la gestión del sector minero sea más adecuada; en relación a ello, hizo referencia a la importancia e influencia de la evolución de la normativa en los procesos de aprendizaje y consolidación del sector. Asimismo, Montoya recordó la relevancia de tener en consideración los factores geomorfológicos, climatológicos, antropológicos y arqueológicos inclusive, cuando se diseña un plan de cierre.

Posteriormente, se dio paso a algunos colegas presentes para expongan sus experiencias en cuanto a planes de cierre, sus avances y oportunidades de mejora; entre ellos, intervinieron Alberto Guizado, Allan Cascante e Isabel García. En relación a las situaciones mencionadas, Montoya destacó el abordaje técnico que se da dentro del programa, por ejemplo en el cierre de tajos, desmonteras, labores subterráneas, entre otros. Otra parte del programa se dedica al cierre social y la importancia de las comunicaciones; y finalmente se plantea la aplicación de metodologías ágiles para la innovación.

Tres aspectos claves para un buen plan de cierre son: alcanzar sinergia trabajando de manera coordinada con operaciones; una gestión de compromisos de cierre asociadas a los estudios de impacto ambiental; y un mayor conocimiento técnico propio del cierre.

Finalmente, Montoya respondió una ronda de preguntas respecto al tipo de trabajo aplicado en el programa y los beneficios que este mismo brinda a los alumnos.

El video de esta conferencia se encuentra disponible para ser visualizado extemporáneamente para todos los interesados en el canal de Youtube de la Escuela de Posgrado GERENS. Para mayor información, ingresar al sitio web del Programa de Especialización «Gestión Integral de Planes de Cierre – Sector Minero y afines».

Artículos Relacionados
Economía y Finanzas

La Masificación del GLP y la Lucha Contra la Pobreza Energética en el Perú

7 Minutos leídos
En el Perú, más de 4.6 millones de hogares siguen utilizando leña, carbón o estiércol para cocinar, exponiéndose a enfermedades respiratorias, contaminación…
Economía y Finanzas

Reparto de utilidades en el sector eléctrico: ¿justicia laboral o privilegio desmedido?

7 Minutos leídos
Durante el mes de abril del 2025, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Profesor Principal del Global MBA STEM, Director de Investigación de…
Economía y FinanzasEVAPROMINMineríaMinería y EnergíaMinería y EnergíaProducción minera

Exploración minera en Perú suma US$1.039 millones al 2025

1 Minutos leídos
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la cartera de proyectos de exploración minera para el año 2025 está…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Ejecutivo Minería 1/2 Minería 2/2
Educación corporativa