Los minerales son fundamentales para la transición energética, ya que son componentes clave en las tecnologías de energía limpia. Por eso, la minería debe volverse más eficiente y sostenible.
La industria minera se encuentra en un punto crítico, no solo por su propio futuro, sino por el impacto global. La demanda de metales y minerales energéticos está aumentando a un ritmo que supera la capacidad histórica de la industria para suministrarlos, mientras que los recursos son más difíciles de extraer y las leyes de mineral disminuyen. Al mismo tiempo, la minería debe avanzar en la descarbonización de sus operaciones.
En la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) de 2024 en Sídney, Australia, numerosos expertos compartieron estrategias y tecnologías que están impulsando la sostenibilidad en la industria.
Gabrielle Sycamore, Jefa de Servicios Estratégicos de BHP Australia, destacó en un panel sobre la transición energética y el desarrollo de energías renovables que la colaboración es clave para alcanzar el Net Zero. «Se trata de trabajar en conjunto en la industria porque no tenemos tiempo para seguir los métodos tradicionales para resolver los problemas que afectan a toda la minería», señaló.
A pesar de los desafíos, existen razones para el optimismo. Muchas tecnologías ya están disponibles para hacer que la minería sea más sostenible, mejorando la eficiencia y reduciendo emisiones. Estas soluciones pueden requerir adaptaciones específicas, lo que hace que la colaboración intersectorial sea aún más importante.
Aquí hay cinco áreas clave donde las tecnologías disponibles hoy pueden hacer que la minería sea más eficiente y sostenible:
1. Optimización de operaciones con información basada en datos
La minería ha enfrentado dificultades para implementar soluciones digitales debido a sus entornos hostiles y ubicaciones remotas. Sin embargo, los sensores modernos y la conectividad avanzada han cambiado el panorama.
Las soluciones incluyen:
- Monitoreo remoto para la gestión del rendimiento de activos (APM), lo que permite detectar fallas antes de que ocurran, reducir tiempos de inactividad y extender la vida útil del equipo.
- Automatización de producción y optimización de procesos con IA para mejorar la seguridad y la eficiencia.
- Análisis de datos basado en IA para optimizar la recuperación de recursos y reducir la huella ambiental.
2. Gestión eficiente del agua
El uso del agua en minería es considerable, ya sea en exploración, desarrollo o procesamiento de minerales. Mejorar la gestión hídrica es clave para maximizar la eficiencia y mantener la licencia social para operar.
Algunas soluciones incluyen:
- Sistemas de tuberías de alta presión y flexibles, más duraderos y adaptables que las tradicionales de acero, reduciendo costos e impacto ambiental.
- Sistemas avanzados de bombeo diseñados para condiciones exigentes, garantizando un rendimiento confiable en el manejo del agua.
- Químicos y válvulas especializadas combinadas con soluciones de monitoreo para un control preciso del flujo y reducción de desperdicios.
3. Tecnología para minería profunda
A medida que los yacimientos se vuelven más profundos y complejos, es esencial maximizar la extracción de recursos minimizando el impacto ambiental.
Las soluciones innovadoras permiten extraer minerales con menor afectación al entorno. Además, para la evaluación y exploración de recursos, técnicas avanzadas ayudan a identificar y desarrollar depósitos minerales con mayor precisión.
En proyectos de litio geotérmico, los expertos colaboran con desarrolladores para comprender la geología y diseñar modelos subsuperficiales. Así, optimizan la recuperación de minerales y reducen el desperdicio.
Además, la experiencia en energía geotérmica está permitiendo a las empresas mineras aprovechar esta fuente de energía limpia y sostenible.
4. Energía sostenible
El suministro de energía confiable es esencial para la minería. Las operaciones están integrando más energías renovables, pero aún necesitan flexibilidad en sus fuentes energéticas. Por eso, la gestión energética con IA facilita esta transición.
Las soluciones incluyen:
- Turbinas de gas con menor emisión y mayor flexibilidad en el uso de combustibles.
- Microredes para reducir la dependencia de la red eléctrica e integrar energías renovables, especialmente en minas de Australia y Chile.
- Herramientas digitales de gestión de energía con algoritmos de IA que optimizan el consumo en tiempo real, reduciendo costos y emisiones.
5. Tecnologías para el Net Zero
Las soluciones en hidrógeno y captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) están cobrando relevancia en la industria minera.
Algunas opciones disponibles incluyen:
- Soluciones energéticas basadas en hidrógeno para producción, transporte y uso, contribuyendo a la descarbonización de las operaciones.
- CCUS, con tecnologías que no solo almacenan carbono para reducir emisiones, sino que pueden generar nuevas oportunidades de negocio.
Baker Hughes tiene más de un siglo de experiencia en la industria de recursos extractivos, con un enfoque en operar en entornos difíciles y desarrollar tecnologías esenciales para el sector.
Este artículo ha sido publicado originalmente en Baker Hughes. Ha sido traducido y publicado en GĚRENS en marzo de 2025.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre minería con nuestro programa Minería para Ejecutivos No Mineros.