La Unión Europea quiere formar a más profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para impulsar nuevas tecnologías y el crecimiento económico. Sin embargo, según expertos, parte del déficit de habilidades avanzadas deberá cubrirse con talento extranjero.
La Comisión Europea estima que la UE necesita dos millones más de profesionales en ciencia e ingeniería. Su nuevo Plan Estratégico de Educación STEM busca reducir esa brecha mediante tres grandes acciones. Primero, alentar a los Estados miembros a incorporar las disciplinas STEM en sus políticas educativas nacionales. Segundo, aumentar la cantidad de estudiantes en carreras STEM. Y tercero, atraer talento investigador desde el extranjero.
Robert-Jan Smits, presidente saliente del consejo ejecutivo de la Universidad Técnica de Eindhoven (TU/e), celebra que la Comisión actúe finalmente. La falta de talento STEM frena la innovación en Europa, dijo a Science|Business. Universidades como TU/e hacen su mejor esfuerzo por formar profesionales STEM, pero la demanda sigue superándolos. “Incluso si duplicáramos el número de egresados, no sería suficiente”, afirmó.
Este problema lleva años afectando al continente. Solo en la región de Eindhoven, la industria necesitará 10,000 ingenieros egresados de las universidades para 2030. Según Smits, es poco probable que se logre cubrir esa demanda. El riesgo, advirtió, es que la industria de semiconductores local no pueda crecer al ritmo necesario.
Metas concretas para revertir el déficit de talento STEM
La Comisión se ha planteado metas claras para el 2030. Al menos el 45% de los estudiantes de secundaria deben estar matriculados en áreas STEM. Y en el caso de las universidades, el objetivo es alcanzar al menos el 32% de matrícula en estas disciplinas.
Roxana Mînzatu, comisionada responsable de derechos sociales y habilidades, advierte que esta demanda seguirá creciendo. Sin embargo, «Estamos perdiendo fuerza laboral activa debido al envejecimiento», afirmó. «Y las industrias necesitan muchos más profesionales STEM.»
Por eso, atraer talento internacional también debe ser prioridad. El plan de la Comisión contempla tres programas piloto para captar investigadores y profesionales jóvenes. Uno de ellos canalizará fondos mediante las Acciones Marie Skłodowska-Curie para atraer doctorandos y postdoctorandos a Europa. Además, se implementará una nueva estrategia de visados para facilitar la llegada de investigadores y profesionales STEM.
Ivana Didak, jefa de políticas de educación superior en el Grupo de Universidades Europeas Intensivas en Investigación, respalda los programas piloto. Afirma que tienen potencial para atraer talento STEM a Europa. Sin embargo, advierte que la UE también debe seguir promoviendo la movilidad de investigadores, tanto hacia dentro como hacia fuera.
Ante el caos que vive la ciencia y la tecnología bajo la nueva administración Trump, la UE ve una oportunidad. Podría atraer talento del otro lado del Atlántico. Smits recuerda que históricamente Europa ha perdido investigadores frente a Estados Unidos. Ahora, la UE podría revertir esa tendencia. “Hay que aprovecharlo”, afirmó. “Por razones demográficas, no podemos generar suficientes ingenieros. Necesitamos buscarlos en otros lugares.”
Este artículo ha sido publicado originalmente en Science Business. Ha sido traducido y publicado por GĚRENS en julio de 2025.
Conoce más novedades del rubro con nuestro Global MBA STEM y destaca en la industria.