Gerens

La mejor forma de construir confianza es trabajar por el desarrollo territorial

El día viernes 16 de agosto, se realizó la sesión social «Cómo construir confianza para lograr la aceptación social», segunda sesión en el marco de Premios Proactivo. Durante la cual participaron David Montoya, subsecretario de Prevención y Gestión de la Información de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM; Javier Escudero, director de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad en Hudbay; Cecilia Ratbish, experta en Asuntos Socio Ambientales de Minera  Condestable; y Armando Gallegos, Presidente de directorio y rector de la Escuela de Posgrado GĚRENS.  Moderó la sesión Javier Incháustegui, ex. Ministro de Energía y Minas.

La sesión abordó la crisis de confianza en las instituciones peruanas, especialmente en sectores extractivos; asimismo, esta estuvo dividida por rondas de preguntas que los panelistas respondieron; de este modo, las preguntas planteadas fueron las siguientes: ¿cómo construir confianza para lograr la aceptación social, especialmente en el contexto de proyectos mineros y el desarrollo territorial?; ¿cuáles son las acciones concretas que se están tomando para fomentar la confianza en los territorios?; ¿cómo se puede fomentar un nuevo pacto social o un acuerdo nacional que incluya a todos los actores involucrados?; y ¿cómo puede la transparencia y el cumplimiento de compromisos contribuir a la construcción de confianza? Estas preguntas guiaron las intervenciones y reflexiones de los panelistas, enfocándose en la importancia del diálogo, la transparencia, y la colaboración entre los sectores público y privado.

Para responder estas preguntas, durante su intervención, David Montoya subrayó la necesidad de transparencia y la importancia de ponerse en los zapatos del otro para generar confianza; además, destacó que los esfuerzos sectoriales no son suficientes para lograr el desarrollo territorial y que es crucial fomentar sinergias entre el sector público y privado. Por su parte, Cecilia Ratbish enfatizó la importancia de regresar al «cuerpo”, una analogía para volver al territorio y conectarse con la realidad local para abordar problemas, destacando un enfoque participativo; asimismo, subrayó que se debe comenzar con pequeñas acciones, involucrando a las comunidades y trabajando en soluciones concretas y prácticas y explicó la experiencia lograda por la mina Condestable en Mala. De mismo modo, Javier Escudero habló sobre el cambio de enfoque en la mina Constancia en Chumbivilcas hacia una aproximación territorial desde el 2019, apostando tercamente por el diálogo; así, destacó la importancia de construir una visión de futuro compartida y señaló que han logrado minimizar las paralizaciones gracias a este enfoque.

Por su lado, Armando Gallegos, planteó la necesidad de diferenciar entre construir confianza a nivel nacional y a nivel territorial.  Señaló que, aunque a nivel nacional la crisis de confianza es profunda y de gran complejidad, en el nivel territorial es donde se ven avances concretos y muy positivos en diversos territorios. Para ejemplificar, en adición a los casos de Condestable y Hudbay, mencionó casos exitosos como Cerro Verde y Quellaveco, donde la confianza se ha construido con perseverancia y como resultado de proyectos de desarrollo local, especialmente en temas críticos como el agua. De este modo, resaltó que la confianza se genera cuando se logran resultados visibles y tangibles en el territorio, donde las empresas, el gobierno y las comunidades trabajan juntos hacia un objetivo común. Concluyó que la confianza es un resultado y la mejor forma de construirla es trabajando por el desarrollo territorial.

Respecto a las acciones concretas para construir confianza, Gallegos mencionó cuatro iniciativas claves:  transparencia en las operaciones mineras las cuales deben ser accesibles y comprensibles para los grupos de interés y sus impactos y beneficios ser comunicados de manera efectiva; inversiones en desarrollo comunitario y local, con las cuales las empresas desarrollan proyectos que beneficien directamente a las comunidades del área de influencia operativa en que se desenvuelven; cumplimiento de compromisos tanto de la empresa como del estado y de la sociedad civil, ya que todas las partes deben cumplir lo pactado para evitar la desconfianza; y programas de beneficio compartido, buscando iniciativas ganar-ganar que generen beneficios tanto para las empresas como para las comunidades.

En la conclusión, durante esta sesión, los panelistas coincidieron en que la confianza se construye a través de acciones concretas en el territorio, concluyendo que la clave para lograr la aceptación social radica en un diálogo continuo orientado hacia un futuro compartido.

El video de esta sesión se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Revista ProActivo para ser observado de manera extemporánea por los interesados.

construir confianza