Gerens

Exploración sostenible para la transición verde en minería

verde

Los minerales críticos son fundamentales para cadenas de valor industriales de la UE y los sectores estratégicos vinculados a la transición hacia energías limpias. El proyecto Semacret, liderado por la Universidad de Oulu (Finlandia), impulsa una exploración sostenible de estos minerales esenciales para la transición verde en la Unión Europea (UE). Su objetivo es asegurar el suministro continuo de minerales críticos para las industrias europeas. 

Al inicio del proyecto, el suministro de minerales críticos primarios era inferior al 3 % para muchos insumos importantes. En consecuencia, la Unión Europea quedaba en una posición vulnerable, dependiendo principalmente de importaciones desde países no pertenecientes al bloque. Ante esta situación, la UE busca garantizar un abastecimiento responsable de estos minerales críticos y, además, aumentar la producción interna para reforzar su autonomía. 

Los minerales críticos se alojan en diferentes sistemas minerales. En particular, el proyecto se centró en sistemas ortomagmáticos. Estos, a su vez, contienen minerales clave para la transición verde, como níquel, cobre, cobalto, vanadio, titanio, cromo y metales del grupo del platino. Dichos elementos están presentes en magmas derivados del manto que, al ascender, alcanzan la corteza continental y forman depósitos económicamente viables.

Uso de nuevos indicadores  

El objetivo fue promover una exploración sostenible de minerales críticos para la transición verde en la UE. Por eso, el proyecto generó resultados importantes. Entre los más destacados, están los métodos de exploración sostenibles, tanto social como ambientalmente, aplicables a minerales ortomagmáticos críticos. También, se refinaron modelos de yacimientos minerales. Esto permite entender mejor cómo se forman los depósitos y, a la vez, guiar exploraciones más eficientes.

“La modelización regional de prospectividad se optimizó para distintos subtipos de depósitos usando nuevos indicadores”, explicó el profesor Shenghong Yang. Se desarrollaron algoritmos avanzados para inversión geofísica, incluyendo inversión electromagnética 3D y la inversión conjunta de datos EM e IP. También se implementó el modelado avanzado de sísmica pasiva para objetivos superficiales de pocos kilómetros de profundidad. Además, se desarrolló un algoritmo de inversión para datos de geometría magnética tensorial completa (FTMG). 

Se creó un plugin para QGIS llamado EEMstudio, una plataforma todo-en-uno para procesar, invertir y visualizar datos eléctricos y electromagnéticos. Esta herramienta permite inversión híbrida 1D-3D para distintos escenarios geofísicos. También se desarrollaron métodos geoquímicos de exploración superficial. Estos métodos incluyen análisis geoquímicos de plantas y suelos superficiales. Además, se aplicó aprendizaje automático para modelar prospectividad 3D. También se optimizaron los modelos de recursos usando algoritmos basados en inteligencia artificial, mejorando precisión y eficiencia. 

Promoviendo la aceptación social 

El proyecto desarrolló métodos para aumentar la conciencia social sobre los minerales críticos y su obtención responsable. Esto se logró a través de eventos comunitarios, entrevistas, encuestas y análisis en redes sociales en cuatro países europeos. 

“Los resultados muestran que el impacto ambiental es la principal preocupación del público”, explicó Yang. “Otros aspectos relevantes para la aceptación social incluyen la equidad, la transparencia y la participación de la comunidad en la toma de decisiones. También se evaluó el potencial de exploración y producción de minerales críticos en zonas relevantes del proyecto. Esta evaluación se armonizó con los marcos de la ONU: la Clasificación Marco de Recursos (UNFC) y el Sistema de Gestión de Recursos (UNRMS)”. 

Un esfuerzo internacional y multidisciplinario 

El proyecto Semacret es coordinado por la Oulu Mining School, en la Universidad de Oulu. Además, el consorcio está formado por 16 entidades de 12 países. Entre ellos hay miembros de la UE, Reino Unido y Sudáfrica. Por su parte, la Unión Europea financió el proyecto con 6,67 millones de euros. UKRI aportó 0,83 millones, lo que suma un total de 7,5 millones de euros.

La investigación se hizo en cinco sitios de referencia: Finlandia, Portugal, Polonia y República Checa. Cada uno muestra condiciones geológicas, sociales y ambientales distintas. Estas condiciones son clave para explorar de forma sostenible. Para ello, el equipo del proyecto reunió especialistas de la academia y la industria. Participaron expertos en geología, geofísica, geoquímica, modelado matemático, recursos minerales, inteligencia artificial, geoinformática y ciencias sociales.

El 13 de mayo, se presentarán todos los resultados en un seminario en la Universidad de Oulu.
Consulta el programa completo en: https://semacret.eu/ 

Fuente: Universidad de Oulu 

Este artículo ha sido publicado originalmente en el blog de Recycling Portal y ha sido traducido y publicado por GĚRENS en julio de 2025.     

¡Potencia tu futuro en la industria minera! Inscríbete en el Diplomado en Gestión Operativa y Estratégica Minera de GĚRENS.